DNI Salta.- El diputado nacional se expresó en contra de la reforma del Impuesto a las Ganancias, de la cual consideró que favorecerá a sectores de privilegio y perjudicará a los que menos tienen y a los que producen. Y apuntó contra los jueces y funcionarios de Salta que no pagan esa carga impositiva.
Mientras el oficialismo nacional se prepara para aprobar la reforma al impuesto a las Ganancias en el Congreso, el diputado nacional por Salta, Carlos Zapata, se manifestó en diálogo con DNI RADIO 103.7 Mhz. en contra de este proyecto, brindó sus argumentos y trazó un paralelo con cierta impunidad que existe en Salta en cuanto a la cuestión impositiva, apuntando contra los beneficios de los jueces y de los miembros de la Auditoría de la Provincia.
«Todas estas medidas que tienden a bajar recaudación, si no tienen un correlato en una baja de gastos, no sirve. Estaremos financiando una rebaja de impuestos a personas que ganan entre 700 y 1.700.000 pesos, pero a la larga se le terminará cobrando a la gente que está en un estado de indigencia o de pobreza extrema, que es la que termina pagando el impuesto inflacionario. Es de caradura esto: lo del IVA, aumentos, bono por acá, bono por allá. Llevan cuatro años gobernando y la situación actual es de total encarecimiento del ingreso y pérdida del poder adquisitivo, y no se van a ir sin dejar explotada a la Argentina», apuntó Zapata contra el Gobierno nacional y el proyecto de reforma de Ganancias; para luego hacer extensiva su crítica al Gobierno de Gustavo Sáenz.
«A esto también lo vemos en Salta, con la plata de todos los salteños pagan toda la propaganda, la cartelería, la campaña electoral, y terminan inundando con el mensaje ‘Gustavo Gobernador’ porque obras no hay, lo que hay es publicidad, y un gasto que no le da de comer a la gente, no mejora las condiciones de vida, sino que tienden a mentirnos. Usar el dinero de los pobres para mantenerse en el poder es total y absolutamente inmoral», se despachó.
«Cuando se achica la producción, no se puede distribuir. Y si desde el Estado empieza a invertir al que quiere invertir, al que produce, ya sea a través de la disparada inflacionaria, la creación de un nuevo impuesto, desaparece la inversión. Y sin inversión, no estamos en condiciones de producir bienes con valor agregado que generen ocupación y mano de obra. El mismo Estado que dice que existe para beneficiar a la población, lo termina ahogando. Y son beneficiados de esto un sector allegado a la política y empresarios prebendarios que sacan rédito a costa de la pobreza, el malestar y la fuga de cerebros de la Argentina», analizó.
(La entrevista de Zapata, a partir del minuto 31).
«Acá la justicia social está entendida como una caridad impulsiva o a punta de pistola, donde el Estado le pone el revolver en la cabeza a los sectores que producen para sostenerse en el poder. Eso no es justicia social, sino un sistema prebendario cuyos beneficiarios son los que administran la distribución de ingresos privilegiando en forma antojadiza a sus militantes. Y nosotros en Salta lo vivimos y lo sufrimos», exclamó.
«Hay un principio de la no injerencia de los otros poderes de mantener la intangibilidad en el salario de los jueces, que estaba contemplado en el artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que fue derogado en la época de Menem. Pero los jueces consideraban que pagar Ganancias alteraba su remuneración y que violaba el principio de la intangibilidad. Pero como siempre hay un picarito, se hizo una interpretación extensiva de ese beneficio de no pagar Ganancias. Una cosa son los jueces, los que están llamados a impartir justicia, y otra cosa son los empleados de la Justicia. Una interpretación antojadiza de casta y corporativa llevó a que los empleados del Poder Judicial no paguen impuesto a las Ganancias», espetó, para luego exlayarse.
«Pero también en Salta existe la caradurez, y se considera que no deben pagar Ganancias los miembros de la Auditoría de la Provincia, que cobran como jueces de Cámara. La ley dice una cosa… A partir de 2017, todos los que ingresan a la Justicia deben pagar Ganancias como cualquier hijo de vecino. Pero los auditores de la Provincia, que son una oficina provincial de encubrimiento, no pagan Ganancias y ganan como un juez, 3 o 4 millones de pesos. Entonces, estamos en presencia de lo que se llama la casta y los sectores prebendarias», expuso el diputado nacional en diálogo con DNI RADIO 103.7 Mhz.
«Los jueces que ingresaron a partir de 2017 pagan Ganancias, los que estaban de antes no. Pero hay algunos que se jubilaron y después volvieron. A las leyes impositivas las hacen los que viven de los impuestos, y no los que pagan los impuestos. Los que viven de los impuestos buscan recaudar como sea y desnaturalizan la esencia del tributo. Esta ley se va a terminar aprobando, y a la rebaja a los impuestos la terminarán pagando todos los sectores más vulnerables a través del impuesto inflacionario. Esto es un ‘happy hour’ o ‘black friday’ en materia tributaria y de gastos. Acá se está gastando lo que no tiene la República Argentina. Acabemos con esta lógica, porque el político que piensa en sí mismo no es un político, sino un sinvergüenza», concluyó Carlos Zapata.