DNI Salta.- La Sala II de la Corte de Justicia de Salta rechazó el recurso de inconstitucionalidad por «per saltum» presentado por la defensa de José «Jota» Eduardo Figueroa, acusado de asesinar a su pareja, Mercedes Kvedaras, el 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal. Con esta decisión, se confirma que el proceso continuará bajo el Plan Piloto de Oralidad y que el acusado enfrentará un juicio por homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y la violencia de género.

El rechazo del «per saltum» y los argumentos de la defensa
El planteo de la defensa se basó en la supuesta inconstitucionalidad del Plan Piloto de Oralidad, al considerar que su aplicación en el caso de Figueroa implicaba una modificación encubierta del procedimiento penal sin haber sido aprobada por la Legislatura Provincial. Además, argumentaron que el nuevo esquema procesal violaba el principio de juez natural y afectaba el derecho de defensa.
Sin embargo, la Corte resolvió que el recurso no cumplía con los requisitos para su admisión, ya que no se había demostrado la existencia de una «gravedad institucional excepcional» que justificara su tratamiento antes de agotar las instancias ordinarias. También señalaron que la defensa aún tenía herramientas legales para impugnar decisiones previas dentro del proceso, sin necesidad de recurrir a la máxima instancia judicial de la provincia.
Un proceso lleno de dilaciones
Desde que se solicitó la elevación a juicio en febrero de 2024, la causa ha estado marcada por una serie de intentos de la defensa por frenar su avance. En mayo de ese mismo año, el Tribunal de Impugnación ya había rechazado una apelación contra el requerimiento de elevación a juicio, así como una recusación contra la jueza de Garantías 6, Sandra Espeche, a quien acusaban de haber «prejuzgado» el caso.
Más adelante, se planteó la nulidad de la pericia informática realizada sobre el teléfono de Figueroa, argumentando que no se había entregado la desgrabación en formato papel, a pesar de que la información se encontraba en un CD incorporado al expediente.
A más de un año del pedido de elevación a juicio, la falta de definiciones sobre la fecha del debate oral genera incertidumbre y preocupación, especialmente para la familia de la víctima y sectores que siguen el caso.
El caso y la acusación contra Figueroa
José «Jota» Figueroa está acusado de haber asesinado a Mercedes Kvedaras en agosto de 2023. Según la investigación, la mujer sufrió golpes antes de morir por asfixia mixta por estrangulamiento y sofocación. La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, reunió más de 200 páginas de pruebas en su requerimiento de juicio, el cual fue presentado ante el Juzgado de Garantías 6 en febrero de 2024.
El crimen tuvo gran repercusión a nivel nacional, y la familia de la víctima ha reclamado reiteradamente por el avance del proceso judicial. Con la decisión de la Corte, se confirma que el juicio se realizará bajo la modalidad del Plan Piloto de Oralidad, aunque aún no hay fecha establecida para el inicio del debate.