DNI Salta.- Un grave hecho sacude al norte del país luego de que se detectara un presunto fraude en una incineración oficial de drogas. Durante la quema de cerca de dos toneladas de estupefacientes en Altos Hornos Zapla (Jujuy), una perito de Gendarmería Nacional descubrió que uno de los ladrillos de cocaína había sido reemplazado por una masa amarillenta similar a plastilina.
El episodio se conoció a través de medios de la ciudad de Orán y habría tenido su origen en un procedimiento realizado meses atrás. En esa ocasión, una mujer boliviana dio aviso al 911 tras abrir por error un auto idéntico al suyo. Dentro del vehículo, efectivos policiales hallaron tres ladrillos con más de tres kilos de cocaína. La mujer fue detenida y posteriormente deportada, mientras que la droga habría quedado bajo custodia de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta y luego en un depósito judicial.
Sospechas y nueva investigación
La anomalía fue detectada hace unos 15 días durante la incineración masiva de drogas ilegales, una práctica habitual en causas con condena firme. La perito notó que uno de los paquetes no coincidía con el que había analizado anteriormente. Al revisarlo, encontró una sustancia gomosa amarillenta en lugar de cocaína, lo que encendió las alarmas.
La Dirección de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad ya tomó intervención y busca determinar quiénes estuvieron involucrados en el presunto reemplazo del estupefaciente, así como reconstruir la cadena de custodia desde el momento de la incautación hasta su llegada al horno de quema.
Por el momento no hubo declaraciones oficiales ni detenciones, pero se espera que en los próximos días se analice el contenido exacto del ladrillo adulterado, lo que podría derivar en acciones judiciales concretas y revelar irregularidades mayores.
Antecedentes preocupantes
Este caso recuerda un episodio ocurrido años atrás, cuando 80 kilos de cocaína destinados a incineración fueron reemplazados por otra sustancia. Situaciones como esta ponen en jaque la confianza en los procesos judiciales y en la cadena de custodia del narcotráfico.
El hallazgo podría no ser un hecho aislado. Las autoridades nacionales y provinciales están ahora bajo presión para esclarecer lo ocurrido y determinar si existen redes internas involucradas en la manipulación de pruebas judiciales vinculadas al narcotráfico.