DNI Salta.- Docentes están analizando no hacerles el caldo gordo a los gremios corruptos que quieren usarlos una vez más haciendo por pedido de Sáenz un «lockout patronal» contra el presidente Milei, y sí asistir a las aulas el lunes.
El Gobierno de Salta decidió suspender las clases para este lunes 4 de marzo, con sus sindicalistas amigos de la Intergremialde cómplices, los que decidieron hacer un paro a modo de un «lockout patronal» impulsado por el Estado provincial contra el Gobierno de Javier Milei, en una Salta donde sus funcionarios públicos de mayor jerarquía en un escenario de crisis ganan 50 veces más que un docente o un miembro del personal de salud o de las fuerzas de seguridad.
Lo paradójico es observar día a día cómo gremios del sector privado sí pelean por buenos sueldos y representan a los trabajadores, al contrario de los sindicatos docentes vendidos, ultraoficialistas y obsecuentes de Gustavo Sáenz, que defienden solo sus privilegios empobreciendo a trabajadores estatales. Por citar un ejemplo, un portero de edificios de media jornada cobra tres veces más de lo que percibe un docente de salario en Salta.
Lo llamativo es que ninguno de estos gremios le reclamaron al Gobernador por la protesta de los docentes instalados durante meses en una carpa en la Plaza 9 de Julio o que fueron golpeados y maltratados en la ruta. Hoy Sáenz dice estar del lado de los docentes, cuando el año pasado los trató de delincuentes enviado a reprimirlos y encarcelarlos, y cuando el mismo sindicalista de la ADP amigo del poder se puso del lado del Gobierno salteño tratando también de delincuentes a sus propios colegas, los que pararon el año pasado, para congraciarse con el Gobernador.
Tocan sus intereses
Sáenz hoy está enfrentado con Milei por cortarle los «kioscos» y los curros, por atacar sus intereses, y quienes lo pagan son los trabajadores y los miles de niños, niñas y adolescentes que no reciben la educación necesaria. Y ahora intenta generar caos diciendo que no podrán comenzar las clases en su provincia y para ello les pidió a sus sindicalistas amigos que le hagan paro a Milei. Y si. Con el azote en la mano, la casta gremial y sindical de Salta ahora hace paro por pedido del Gobernador usando a la masa de docentes a la que ellos mismos olvidaron.
¿Y el plazo fijo?
Es menester no omitir ni olvidar que la Provincia de Salta tiene más de 67 mil millones de pesos generando intereses en plazo fijo en los bancos (con ese dinero podría el Ejecutivo hacerse cargo de varios años se sostén de subsidios del transporte y los salteños podrían tener SAETA gratis por siete años, como lo explicó el diputado Emiliano Estrada en sus redes sociales, y otras cuestiones urgentes, incluso de años de incentivo docente asegurado) y le dicen a los docentes que no hay plata con complicidad de los gremios cómplices, quienes plantean hoy un paro por un ítem accesorio como lo es el incentivo docente, y no por los sueldos en blanco que no incrementa el Gobierno provincial, cuando ese debe ser el eje de discusión.
Contradicciones y paradojas
No se lo vio a ADP o a los gremios salteños de la casta protestar por el boleto de SAETA para los docentes, por los tarifazos de luz, pero sí para alzarse por un ítem. No se lo ve al Gobierno provincial aplicar el federalismo para con el interior salteño, como sí le exige al Gobierno nacional para con las provincias.
Con el dinero del plazo fijo mencionado incluso se podrían adquirir colectivos equipados a GNC para abaratar costos y bajarle el precio del boleto de colectivo a la gente, algo que no pasa en una provincia extremadamente rica y saqueada, con el 60 por ciento de los ciudadanos sumidos en la pobreza.
Hoy, ante este escenario, los docentes están analizando no hacerles el caldo gordo a los gremios corruptos que quieren usarlos una vez más, y sí asistir a las aulas el lunes.