Desde Nación avanzan para un acuerdo por la Boleta Única de Papel

DNI Salta.- La discusión por la Boleta Única de Papel (BUP) podría reactivarse esta semana en el Senado de la Nación, luego de haberse enfriado ante una agenda de proyectos que presionan la comodidad de la Casa Rosada y del Palacio de Hacienda, como la reforma jubilatoria. Este debate promete ser intenso, dado que la BUP es vista por muchos como una herramienta para mejorar la transparencia electoral, mientras que otros sectores políticos temen que el cambio pueda generar complicaciones logísticas y confusiones en el electorado.

La discusión por la Boleta Única de Papel (BUP) podría reactivarse esta semana en el Senado de la Nación, luego de haberse enfriado ante una agenda de proyectos que presionan la comodidad de la Casa Rosada y del Palacio de Hacienda, como la reforma jubilatoria. Este debate promete ser intenso, dado que la BUP es vista por muchos como una herramienta para mejorar la transparencia electoral, mientras que otros sectores políticos temen que el cambio pueda generar complicaciones logísticas y confusiones en el electorado.

Cuando el consenso parecía un hecho, hace una semana Silva se fotografió con referentes kirchneristas que apoyaron su dictamen, lo que aceleró suspicacias en la Cámara alta.

La reunión plenaria del pasado 10 de enero concluyó con la firma de un dictamen de mayoría que tuvo el acompañamiento de bloques federales, La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR. Por otro lado, Silva impulsó otro de minoría con el apoyo del kirchnerismo y del senador Carlos Arce (Misiones).

Tanto Silva como Arce, sumada la senadora Sonia Rojas Decut (Misiones), forman parte de la denominada «oposición dialoguista» y son clave para el oficialismo a la hora de la construcción del quórum y de las mayorías mínimas constitucionales que se necesitan para aprobar un proyecto. Sin el apoyo de estos tres senadores, el poroteo respecto a la BUP queda empardado en 36 votos sin posibilidad de que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, pueda desempatar por ser un tema electoral. Por esta razón, la BUP duerme desde el verano.

Fuentes cercanas a Silva reafirmaron días atrás que «vamos a sostener la necesidad de eliminar el botón de boleta completa». Por ello, si el dictamen de mayoría incorpora la modificación que pide Silva, la posibilidad de que la BUP llegue al hemiciclo es casi un hecho.