Cambian las reglas de juego para Google, Facebook y TikTok: una inédita ley ya está en vigencia

DNI Salta.- Las grandes firmas que operan en Europa deben cumplir con uno de los esfuerzos de mayor alcance para limpiar lo que la gente ve en Internet.

Para las redes sociales, nada será como antes en la Unión Europea desde este viernes.

Los gigantes de las redes fueron apuntados con artillería pesada por la UE y van a quedar encorsetados por la DSA o Digital Service Act (Ley de Servicio Digital), que entró en vigor este viernes y limita el uso de las plataformas y sus acciones.

Es la más fuerte y primera legislación que ha surgido contra ellas. Uno de sus objetivos es la defensa de la democracia y una batalla contra las “Fake News” y por la transparencia.

Inicialmente este texto involucra a los grandes actores de Internet, antes de que se aplique a todos en la primavera europea. Tiene como objetivo luchar “contra la difusión de contenidos ilegales y la desinformación en línea”.

El comisario europeo y ex ministro de economía de Francia, Thierry Breton es el ideólogo de la nueva ley.

“Desinformación, acoso. Todo lo que está prohibido en la vida real será prohibido en la Internet”, explicó.

La DSA está diseñada para mantener a los usuarios seguros en línea y detener la difusión de contenido dañino, que sea ilegal o viole los términos de servicio de una plataforma, como la promoción del genocidio o la anorexia. También busca proteger los derechos fundamentales de los europeos, como la privacidad y la libertad de expresión.

La Unión Europea se ha centralizado en tres grandes plataformas en línea o motores de búsqueda, con un mínimo de 45 millones de usuarios europeos mensuales. En la lista está Google, su motor de búsqueda, su plataforma YouTube, los servicios de Maps y Shopping y Play.

El grupo Meta también está involucrado por sus redes de Facebook e Instagram.

Tampoco se han escapado Linkedin, Pinterest, Snapchat, Tik Tok y X, la ex Twitter. A ellos se suman AliExpress, Amazon,Booking y Zalando. Apple, Wikipedia y Bing.

Desde ahora todos están sometidos a la nueva legislación.

El Reglamento general sobre la Protección de Datos (RGPD) cubren hace 5 años los abusos en los tratamientos o la conservación de datos personales. La nueva DSA ataca las prácticas de las plataformas.

Nuevos botones o funciones

Las nuevas prácticas se van a materializar bajo la forma de nuevos botones o nuevas funcionalidades.

Permitirán a TikTok, Instagram, o X señalar fácilmente los contenidos de odio o racistas, sin tener que recurrir a cartas o formularios como antes.

Si se niegan a retirar esos contenidos odiosos, las redes sociales “deberán justificarse proveyendo informaciones sobre las posibilidades de apelación contra esta decisión”, según el acta.

Contenidos alternativos a los algoritmos

La DSA Europea impone a las plataformas proponer a los usuarios “un flujo alternativo de contenido, que no esté basado en algoritmos de recomendaciones de la empresa”. El objetivo es hacer salir al usuario de esa “nube informativa”.

Se acaba la dictadura de los algoritmos, basadas en supuestos intereses de los usuarios y da lugar “a contenidos de círculos más amplios”.

Los sistemas de recomendación automatizados deciden, basándose en los perfiles de las personas, lo que ven en sus feeds. Estos se pueden apagar.

El ex viceprimer ministro liberal demócrata británico y hoy responsable de las cuestiones internacionales de Meta, Nick Clegg, dijo que ellos van a aceptar las reglas de juego.

“Nosotros damos ahora a nuestra comunidad europea la posibilidad de ver y descubrir videos cortos, historias y otros temas de Facebook e Instagram; contenidos que no son clasificados por Meta”, dijo.

Fuente: Clarín.