DNI Salta.- La investigación por una red de trata y explotación sexual de niñas y adolescentes en colegios secundarios de Salta avanza con imputaciones graves para cinco de los ocho acusados, quienes fueron señalados por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y asociación ilícita. Los otros tres están acusados de promoción y facilitación de la prostitución agravada por la minoridad de las víctimas.
El fiscal general Eduardo Villalba, a cargo del caso, informó que entre los principales acusados figuran un remisero y un empresario, identificados como los más comprometidos según los testimonios de las víctimas.
El remisero, el primero en ser detenido, habría captado a las menores mediante promesas de dinero y regalos, obteniendo un porcentaje de cada encuentro y abusando sexualmente de ellas antes de entregarlas a otros clientes.
El empresario, en tanto, fue señalado como el más violento y manipulador, suministrando drogas y estableciendo condiciones específicas durante los abusos. Ambos son considerados pilares dentro de la asociación ilícita.
El caso, que salió a la luz en septiembre pasado, ya cuenta con 33 víctimas identificadas, aunque la fiscalía no descarta que el número aumente ni que las imputaciones se agraven. Además, hay un menor involucrado cuya situación se evalúa para determinar si actuó como partícipe o fue víctima.
Entre los imputados se encuentran también un comerciante, un oficial del Ejército, un empleado público y tres trabajadores de distintos rubros, todos residentes en la ciudad de Salta. De acuerdo con el Código Penal, los acusados por asociación ilícita podrían enfrentar penas de 10 a 20 años de prisión.
Las autoridades judiciales destacaron la extrema gravedad e inusual alcance del caso, considerado inédito en la provincia y de enorme impacto a nivel nacional.
		










