Violencia de género, un flagelo que arroja cifras preocupantes en Salta

    DNI Salta.- El Programa de Protección a Víctimas de Violencia, dependiente de la Municipalidad con el cual se brinda asistencia a todo el municipio e incluso a municipios aledaños dio a conocer cifras alarmantes de mujeres que sufren por violencia de género.

    En lo que va del año casi 6 meses, se han registrado 5443 casos distribuidos en distintos puntos de la ciudad, lo que nos hace ver que en estos más de 200 días se dio asistencia a más de 25 hechos diarios y nos pone en alerta que de seguir en ese ritmo, cerraríamos un 2023 con hasta 10.000 intervenciones.

    Mujeres de zona Sudeste las que más sufren distintos tipos de violencias.

    Si nos vamos a los números informados por la Subsecretaría conocemos que el 93% de las intervenciones corresponde a mujeres y el 7% restante, a hombres. En todos los casos las personas recibieron asesoramiento legal, psicológico, visitas a domicilio, asistencia crítica o de emergencia, derivaciones específicas, siempre con acompañamiento y seguimiento de casos.

    Entre los tipos de intervención, las mayores consultas corresponden al ámbito psicológico, registrándose un 45%; seguido por acciones legales, que llegan al 39%, de las cuales la mayoría corresponde a mediaciones por alimentos.

    Asimismo se dieron a conocer los tipos de violencias más frecuentes en los casos, entendiendo que usualmente no se sufre un único tipo de violenciaEn ese sentido, en un 37% de las intervenciones evidenciaron el padecimiento de la violencia física y psicológica; en un 28%, la física, la psicológica y la económica; en un 17%, la psicológica, y la sexual, en un 15%. En porcentajes menores están las violencias simbólica y laboral.

    En esta oportunidad el informe desglosó los porcentajes de las zonas de trabajo presentes en la ciudad. Por un lado, en la zona sudeste hubo una asistencia del 28% mientras que la zona norte fue del 21%; en la zona oeste la asistencia fue del 19%; en la zona este fue del 15%; en la sur, de un 14%, y la zona centro y macrocentro, del 2%. El gobierno municipal además recibió un 1% de personas víctimas de otras localidades.