27.3 C
Salta
27.3 C
Salta
jueves, noviembre 30, 2023

[VIDEO]Sergio «el peor ministro de economía» Massa: en 16 meses, el dólar aumento 230%

POPULAR

DNI Salta.- El candidato del kirchnerismo ha ingresado al ranking de los peores ministros de economía en la historia de Argentina, según los datos obtenidos durante su aproximadamente año y medio en el cargo. La economía se encuentra al borde de la hiperinflación, y aproximadamente la mitad de la población argentina está catalogada como pobre.

Cuando Sergio Massa asumió como Ministro de Economía en agosto de 2022, estableció cuatro objetivos claros: orden fiscal, mantenimiento del superávit comercial, fortalecimiento de las reservas internacionales y desarrollo con inclusión social. Estas áreas de enfoque prometían resultados para su gestión.

Sin embargo, después de 16 meses, los resultados no se han materializado. El Ministro y candidato oficialista ha experimentado un fracaso generalizado en todas sus iniciativas. A pesar de esto, de cara al balotaje del próximo domingo, ha vuelto a presentar sus propuestas, prometiendo lo que no pudo lograr en más de un año de ejercicio público.

En economía: reprobado

Massa asumió el cargo con una tasa de inflación cercana al 70% interanual, y durante su gestión, esta cifra se elevó a más del 142%, según el último dato del INDEC correspondiente a octubre. La inflación mensual, que promediaba el 5.9% en los tres meses anteriores a su gestión, aumentó bruscamente a más del 11% en los últimos tres meses informados por el organismo oficial en 2023.

El fracaso de la meta fiscal ha sido el origen de este problema. El déficit primario del Gobierno nacional se situaba en el 2.9% del PBI en julio de 2022 y apenas ha experimentado cambios desde entonces. A pesar de los recortes iniciales, el déficit financiero total ha aumentado del 4.3% del PBI a más del 5% durante la gestión de Massa, financiándose en gran medida mediante el rescate monetario del Banco Central.

Cuando Massa asumió, las reservas netas del Banco Central eran de USD 2,300 millones. A lo largo de su gestión, se implementaron varias medidas para acumular divisas a pesar del cepo cambiario, pero ninguna de ellas ha tenido éxito. Las estimaciones privadas indican que las reservas netas del Banco Central ahora están en números rojos, superando los USD 10,000 millones, lo que significa una pérdida de hasta USD 12,300 millones durante la gestión de Massa. En resumen, el objetivo de «fortalecimiento de las reservas» ha resultado ser un fracaso completo para el Ministro.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chatear con DNI
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Estamos para escucharte. Contános qué pasa en tu barrio.