DNI Salta.- Ezequiel Aguilar y Laureano Brown, gerentes de Flecha Bus y La Veloz del Norte, respectivamente, acudieron a DNI SALTA por la situación insostenible del transporte de pasajeros. Pese a acudir permanentemente a la AMT, el Ejecutivo provincial no los escucha cuando la necesidad de subsidios y readecuación de tarifas es urgente ante la disparada de la inflación. «El transporte interurbano en Salta está al borde de desaparecer», advirtieron.
Ezequiel Aguilar (gerente de Flecha Bus) y Laureano Brown (administrador de La Veloz del Norte) acudieron en vivo a DNI SALTA por una realidad que golpea a loos trabajadores y a los salteños de a pie, ante la desidia y la indiferencia de un Gobierno provincial que no los convoca y no regula.
Las empresas que brindan servicios esenciales para los salteños que día a día deben trasladarse al interior le exigen al Gobierno provincial subsidios y autorización por medio de la Autoridad Metropolitana de Transporte a que se aumente las tarifas. La situación con la inflación galopante que afecta directamente en los costos del transporte hoy los empujan a tomar la drástica decisión de reducir servicios interurbanos provinciales que dan pérdida, como ser por ejemplo los trayectos Salta-Cafayate o Salta-Güemes. Peligran los sevicios y miles de pasajeros de a pie serían perjudicados
Las empresas de transporte de pasajeros le piden al Gobierno de Gustavo Sáenz soluciones urgentes, ya que corren riesgo los servicios interurbanos, por ende, la fuente laboral de alrededor de 150 trabajadores de planta que aglutinan los servicios provinciales de ambas empresas.
Servicios reducidos
A todo esto, ya redujeron un 40 por ciento los servicios interurbanos tanto Flecha Bus como La Veloz del Norte por las millonarias pérdidas diarias que hoy hacen la realidad insostenible.
Hoy Flecha Bus y La Veloz del Norte subsisten cobrando un precio de boleto muy por debajo de lo que demandan las empresas, tarifas sideralmente atrasadas con la inflación, cuando en los ultimos dos años hubo incrementos monstruosos de de mantenimiento, combustibles, repuestos importados, sueldos, provocando hoy una incertidumbre que abruma.
Beneficios para SAETA
También consideraron necesario que se revea de manera urgente, por ejemplo, el sistema de SAETA, empresa altamente beneficiada por el Gobierno de Sáenz a la cual los salteños le pagamos por kilómetro recorrido, y no por pasajero, en un caso inédito y que solo representa ganancias para aquellos empresarios, en desmedro de las fortunas en erogaciones que esto le genera a un Estado y que lo pagamos todos.
En el caso de SAETA, no se presentan estudios de costos, los que sí hicieron las empresas Flecha Bus y La Veloz del Norte.
«Hoy las empresas pierden plata, ponen de su capital para salvar el desfasaje, hoy el transporte en términos empresarios no es redituable para nada. A esto hay que sumarle que no hay políticas crediticias», explicó Brown, a lo que Aguilar añadió: «¿Qué hacemos con esas 200 familias que sostenemos como podemos? Si pagás solo sueldos, no podemos ni hablar de cambiar o recomponer una unidad».
Brown recordó que «SAETA tiene un esquema de subsidios diferente al nuestro, lo de ellos es mucho más subsidios que recaudación. Las soluciones las esperamos desde el ámbito provincial. Abogamos que no es la única solución la tarifa, pero no hay soluciones sin subsidios. Esperamos una respuesta del Gobierno provincial que no llega. No tenemos las herramientas para competir con los tours de compras, es algo que no está regulado».
Situación insostenible
«Un 40 por ciento de los servicios de La Veloz son provinciales, para tener un equilibrio y garantizar los servicios se precisa un aumento de 200 por ciento, estamos hablando a ese nivel, esa es la situación del transporte en Salta», expuso el gerente de La Veloz del Norte.
«Esperamos saber qué decisión toma el Gobierno provincial. Las tarifas se subsidian en el mundo, hoy en Salta se sacaron los subsidios y para poder seguir subsistiendo la única herramienta es la tarifa. En Chile, por ejemplo, el transporte es muchísimo más caro, y tienen subsidios. Durante la pandemia hicimos un esfuerzo y no se subió el boleto. Entre La Veloz y Flecha Bus somos 800 empleados, y no se puede sostener más. Hubo ya una reducción del 40 por ciento de los servicios. Hoy corre en riesgo de desaparecer el servicio de transporte interurbano. Por más que salgas a cobrar un aumento del 200 por ciento la gente tampoco va a viajar, estamos en una situación muy complicada», alarmó el responsable de Flecha Bus en Salta en vivo en el Streaming de DNI SALTA.
«Tiene que haber una adecuación tarifaria moderada, pero a la vez un subsidio para no provocar un feroz impacto social en la gente», consideró Broun, a lo que Aguilar aportó: «Somos totalmente conscientes de la situación, pero a la vez los costos de transporte se dispararon muy por encima de la inflación. El subsidio es el mismo que el que se pagaba en 2018, imaginate lo atrasado que quedó, con alrededor de un 3000 por ciento de inflación».
Sin respuestas del Gobierno de Sáenz
Ambas empresas acudieron el pasado 9 de febrero a la AMT, y también el pasado martes, y la respuesta del Gobierno provincial fue la misma: los «patearon», diciéndoles que están estudiando la situación. Cuando la realidad indica que, si bien el Gobierno nacional ajusta, la Provincia no achica el gasto, dilapidando miles de millones de pesos de arcas públicas en publicidad, beneficios personales, cargos a granel y lujos ostentosos de funcionarios.
«Esto es insostenible, las únicas herramientas son el subsidio y las tarifas. Vamos a bajar servicios y tendremos que adecuar nuestra nómina de personal a la situación que atravesamos, tenemos que ir reduciendo servicios hasta desaparecer. El transporte es un servicio básico como la luz o el gas», exclamó Aguilar, gerente de Flecha Bus en Salta.