DNI Salta.- La joven cantante y compositora salteña hizo un repaso por su vida y su música, desde sus comienzos en su Orán natal hasta el presente, codeándose con artistas consagrando y asumiendo nuevos desafíos, además de presentar su música en los estudios de DNI Salta.
La joven cantante y compositora salteña Kmila Reynoso visitó a DNI SALTA y en una charla amena con Abel Díaz nos permitió conocer su historia de vida, aquella que nos permite develar a la mujer detrás de la talentosa artista, además de deleitarnos en vivo con sus canciones y su cálida voz, acompañada solo de su guitarra.

Sus desafíos
Kmila, quien ya recorrió distintos rincones del mundo con su música y que fue invitada por varios artistas de trayectoria que le dispensan un valioso lugar en los escenarios, como pasó hace algunas semanas con Los Tekis, contó cómo nació su pasión por la música, el arte y la composición, y cómo supo mutar, siguiendo su instinto y sus inquietudes, del folclore que aprendió y amó desde pequeña, a las innovaciones con la música pop y pop rock, y las baladas románticas.
Kmila nació en Orán, en el norte de la provincia, y comenzó a cantar a los 8 años, y a tocar la guitarra a los 10. A los 14 años comenzó su carrera como solista, donde grabó su primer disco «Aprendiendo a Crecer», q ue contó como valor agregado con 12 temas de su autoría en letra y música, todas canciones que compuso en su más tierna edad.
Intenso recorrido
En 2013,Kmila Reynoso editó su segundo trabajo discográfico, Mandrágora, en el cual incluyó 6 de sus 12 cortos de su autoría, también en letra y música.

Kmila compartió festivales y giras con artistas ya consagrados, brindando una nueva propuesta y posición ecléctica en sonidos, siendo también telonera de agrupaciones de la talla de Los Nocheros, o de solistas de amplia fama internacional, como Marco Antonio Solís, a quien precedió en un show ern Villa Montes, Bolivia.










