[VIDEO] El Salteñazo. El poder de ATE se suma a la lucha contra el Gobierno de Sáenz: rechazan sueldos de hambre y piden la derogación urgente de la ley «anti-protesta»

DNI Salta.- El Salteñazo cobra más fuerza tras seis semanas de protesta docente en las calles y en las rutas, otras tantas de los trabajadores pecarizados de la salud y otros sectores disconformes con el avasallante y criminal ajuste del Gobierno de Gustavo Sáenz contra los bolsillos de los trabajadores esenciales del Estado, y no hay represión, hostigamiento, persecución, amedrentamientos, estigmatización, leyes antidemocráticas, mentiras e indiferencia de la clase política que detenga este despertar del pueblo salteño.

En esta ocasión, el poder de uno de los gremios de trabajadores más fuerte también se suma a esta lucha y se levantan, cansados del destrato al trabajador en una coyuntura de abismal crisis. Se trata del gremio de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que este viernes marchará con fuerza contra el Gobierno de Sáenz, pidiendo urgente la derogación de la ley «anti-protesta» tratada sobre tablas y aprobada a las apuradas por las cámaras de Diputados y Senadores provinciales traidores y a favor del Gobierno, además del reclamo por aumento salarial y otros puntos dentro de un petitorio confeccionado por trabajadores.

El centro de la ciudad y distintos puntos de la provincia volverán a mostrar su convulsión en las calles con la manifestación de ATE, quienes piden la anulación y el veto total (para descomprimir, el Gobernador Sáenz salió a vetarla parcialmente hace algunos días) de la ley «anti-protesta» que llegará para avasallar y vulnerar los derechos de los salteños al reclamo legítimo.

ATE, uno de los sectores más fuertes de los trabajadores, se suman al Salteñazo, al que ya se plegaron en los últimos días también las ordenanzas precarizadas de la educación; mientras que para la semana próxima se sumarán las cooperativas de desocupados del interior.

Son cada vez más los sectores sociales que hacen tronar un reclamo común por dignidad, sumándose más actores sociales en disconformidad por los bajos salarios, en una Salta donde aumentará la luz, donde SAETA llevará el boleto a los 110 pesos, siempre cortando el hilo de las necesidades del transporte por lo más delgado; donde la nafta ya aumentó este jueves, donde el kilo de pan se fue a 600 pesos, y donde ya el mes pasado los servicios de telefonía e Internet se fueron por las nubes, sin olvidar los incrementos del gas natural, y por consiguiente las garrafas.

Dentro de un amplio petitorio, desde el gremio de ATE sus trabajadores piden salarios por encima de la inflación, pase a planta sin dilataciones de trabajadores precarizados y en contra de la persecución a los trabajadores a través de una legislación represiva comandada por el Gobernador provincial.