DNI Salta.- Independientemente de su afiliación política, los gobernadores continúan ejerciendo presión para recuperar los fondos de coparticipación perdidos debido a los cambios en el impuesto a las Ganancias y la eliminación del IVA.
En este contexto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reiteró su desacuerdo con el retorno del impuesto a las Ganancias, que afecta directamente los salarios de los trabajadores. «Creemos que retroceder en las conquistas logradas por los trabajadores no es la solución en este momento», afirmó.
No obstante, dejó claro que persistirá en la solicitud de coparticipación del impuesto al cheque. «La solución no es restablecer el impuesto, sino que la Nación compense a las provincias con la coparticipación de la mitad de la recaudación del impuesto al cheque», agregó.
En conclusión, destacó que el 85% de los impuestos son retenidos por el Gobierno Nacional sin ser compartidos con las provincias y criticó la existencia de una cantidad excesiva de impuestos. «Hablamos de más de 160 impuestos que deberían ser revisados», expresó.
La coparticipación y el impacto de Ganancias
La eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias fue aprobada en septiembre pasado, incluso con el respaldo del actual presidente Javier Milei, quien en ese momento era diputado de La Libertad Avanza.
En la actualidad, solo están gravados por el tributo aquellos trabajadores que perciben 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), equivalentes a 2 millones de pesos mensuales. Según los cálculos gubernamentales al momento de la aprobación de la ley, actualmente solo el 1% de los trabajadores se ve afectado por este impuesto.
Sin embargo, este alivio fiscal ha tenido un fuerte impacto en los ingresos coparticipables de las provincias; según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este impacto representa aproximadamente el 0,83% del PBI, lo que se traduce en una disminución de recursos de 2,927 billones de pesos.