[VIDEO] A dos días de las elecciones, la docencia salteña vuelve a marchar con más fuerza al Grand Bourg y extiende el paro

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticias»]

DNI Salta.- Pasaron las elecciones provinciales, pasó la fiesta de los candidatos electos, la euforia y la efervescencia de los búnkers de festejos como si se viviera en una realidad paralela en Salta, pero la realidad sigue mostrándose en carne viva: continúa el malestar de miles de trabajadores, la crisis, la inflación que golpea más cuando no hay planes, diálogo y acompañamiento, y siguen las convulsiones sociales y el malestar de varios sectores fundamentales de trabajadores, entre ellos la docencia, que ya fue reprimida en la jornada del cierre de campaña y en el día posterior, en el acceso a la ciudad de Salta del expeaje Aunor.

Pasó la algarabía de un puñado de candidatos, pero el calvario de los docentes sigue siendo el mismo ante la falta de respuestas oficiales y la indiferencia de los que gobiernan y parecen seguir viviendo en un «cumpleaños».

Es por ello que la docencia salteña decidió este lunes, por unanimidad, continuar con el paro por tiempo indeterminado y endurecer las protestas, volviendo a marchar al Grand Bourg y por toda la provincia, tanto este martes como el miércoles.

La Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados de Salta decidió realizar otra concentración masiva y multitudinaria este martes desde las 9 en la Casa de Gobierno del barrio Grand Bourg, y para este miércoles, a la misma hora, realizar una gran marcha provincial contra el Gobierno del reelecto Gustavo Sáenz.

El paro por tiempo indeterminado fue aprobado por unanimidad por las bases, tras una votación de sus miembros, donde fijaron una nueva concentración masiva marchando a la Casa de Gobierno este martes, con los siguientes planteos detallados por escrito, tras consensuar con las bases: exigen salario igual a la canasta básica familiar, cláusula gatillo, que se considere el 82 por ciento móvil.

Además, piden el pliego y la inclusión a la medida de fuerza de los diferentes sectores de trabajadores, ordenanzas, judiciales, que vienen manifestando su descontento; y que la negociación sea federal y se incluyan a los trabajadores de la educación de los 23 departamentos. También exigen la devolución de los días descontados por el Gobierno provincial durante los días de paro y movilización.