Un nuevo cachetazo a la economía doméstica: volverá a subir el precio del pan

    DNI Salta.- Mediante Boletín Oficial se acordó aumentar el precio de referencia de la harina, lo que se traducirá en un inminente incremento del valor del alimento básico.

    La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino con un aumento del 5%, a través de la Resolución 1453/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).

    Así, el valor que regirá desde hoy para la harina 000 quedó establecido en $ 2.594 para las bolsas de 25 kilogramos (4,98% más que los $ 2.4712 vigentes desde el 24 de agosto) y en $ 101.814,50 en el caso de la tonelada (antes $ 96.986,75), tomando como referencia un precio del trigo de $ 54.715,40 la tonelada (5% más que los $ 52.109,91 de la resolución previa).

    Los nuevos precios representan un aumento del 4,98% y 5% respecto del último incremento fijado a mediados de agosto, que fue del 7,9%.

    Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.

    Desde marzo de este año se dispuso compensar únicamente la bolsa de la harina 000, abandonando el subsidio para la 0000 común, y para la de tapera y semolín, además de dejar de fijar valores base para gluten, premezclas, harinas acondicionadas especiales e integrales.

    El cambio, efectuado mediante la resolución 319/2023, se fundamentó en que el «escenario climático actual resulta gravemente desfavorable para la producción agrícola nacional».