DNI Salta.- Anoche pasadas las 23, efectivos del Distrito de Prevención 9 de Las Lajitas fueron alertados sobre un siniestro vial ocurrido en un camino alternativo entre la ruta provincial 5 y ruta nacional 16 de esa jurisdicción. Los recursos desplazados constataron el vehículo siniestrado con dos ocupantes.
En el lugar trabajaron efectivos de Comisaria 1 y Policía Científica quienes realizaron las tareas de preservación y documentación de la escena a los fines de determinar la mecánica del siniestro.
Por su parte, profesionales de la salud constataron el deceso de un hombre de 37 años y asistieron al acompañante. Intervino la Fiscalía Penal de Las Lajitas.
Por día, más de diez personas pierden la vida en accidentes de tránsito en Argentina, según los datos del Observatorio de Seguridad Vial. De esas muertes, el 42% involucran a motociclistas, mientras que los automóviles participan en el 23% de los siniestros viales.
Anualmente, se registran unos 70 mil accidentes con víctimas, de los cuales el 96% corresponde a accidentes con lesionados y el 4% restante son siniestros fatales que resultan en fallecimientos. Este panorama de la siniestralidad vial resalta la vulnerabilidad de la moto como medio de transporte, ya que seis de cada diez heridos sufrieron el accidente mientras se trasladaban en moto.
Ahora bien, detrás de cada estadística, hay historias de vidas truncadas, familias devastadas y comunidades que enfrentan el impacto social y económico de estas tragedias. Las consecuencias de estos accidentes no se limitan solo a las muertes. Una investigación llevada a cabo por la consultora Agencia Atenas «El precio de la imprudencia: los siniestros de moto y su impacto en la economía», revela que, por cada persona fallecida en un accidente de tráfico, al menos dos quedan con secuelas que cambian drásticamente sus vidas.En lo que respecta a Salta, el número de víctimas en lo que va del año asciende a 129.
Accidentes en motos
Santiago del Estero y Chaco son las provincias con el mayor número de víctimas fatales en accidentes de moto en proporción a su población total. Sin embargo, al analizar estos datos de cerca en relación al parque vehicular de motos, se observa que Misiones es la provincia más afectada por este fenómeno (con 4,19 fallecidos por cada 10 mil motos), por encima de Santiago del Estero (8,81), según los datos que brinda la Agencia Atenas. Salta queda en el tercer lugar con 3,48 y eso desató algunas alarmas y conclusiones.
Cifras oficiales: 12 personas mueren diariamente
Los siniestros viales en Argentina, en 2023 se cobraron la vida de 12 personas por día, según las estadísticas anuales elaboradas por la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Esta realidad indica que se deben tomar medidas serias y adecuadas que tengan un sustento basado en datos confiables y precisos.
Estos datos, información útil proporcionada por las provincias, son la clave para implementar estrategias y acciones de prevención, concientización, educación y control, destinadas a reducir los siniestros viales y sus consecuencias.
Las estadísticas 2023 oficiales reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional. De este total, se desprende que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente.
En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche.











