DNI Salta.- Especialistas del CONICET han decidido otorgar por primera vez el nombre de Lionel Messi a un fósil. El descubrimiento lleva el nombre de «Discinisca messii» y se trata de una especie de braquiópodo encontrada por el investigador Damián Pérez y su equipo en la provincia de Chubut. Este organismo prehistórico habitó la Tierra hace aproximadamente 20 millones de años. Este gesto honra tanto la trascendencia del astro del fútbol argentino como la importancia de los hallazgos científicos en el estudio de la historia natural de nuestro planeta.

«Reportamos por primera vez la presencia de esta familia en el Cenozoico de la Patagonia, representada por dos nuevas especies: Discinisca porvenir sp. nov. y Discinisca messii sp. nov., ambos encontrados en depósitos marinos de la Formación Gaiman (Mioceno Inferior) en la provincia de Chubut», explica el abstracto del informe publicado en la revista BioOne.org.
Los investigadores que realizaron el descubrimiento, no dudaron en bautizar a uno de ellos en honor a Messi, tras consagrarse campeón junto a la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022.
«Este trabajo fue realizado durante el 2022 y la versión final la enviamos el 20 de diciembre, estábamos viendo cómo los jugadores llegaban al país, les pregunté a mis compañeros y no quedaron dudas, todos estuvimos de acuerdo», aclaró Damián Pérez, investigador del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología en diálogo con el área de comunicación del CONICET.
Además, del trabajo participaron Nicolás Farroni, Aylén Allende Mosquera y José Cuitiño, también investigadores del CONICET. Este tipo de invertebrados pertenecen a la especide de los braquiópodos, vivieron hace 20 millones de años, y fueron hallados en la Formación Gaiman.
El Discinisca porvenir, también hace referencia a un club de fúbtol de la localidad de Gerli, provincia de Buenos Aires.
En su cuenta de Twitter, Damián Pérez explicó el origen de ambos nombres para los fósiles, y sobre la especie: «Los discinidos son un grupo de animales con poca movilidad que viven pegados a rocas, hoy restringidos a climas más cálidos. En afloramientos de la Formación Gaiman en Bryn Gwyn (cerca de la ciudad de Gaiman) y en Cañadón del Puma (al norte de Pto. Madryn) encontramos ejemplares de un discinido particular.»