Tres adolescentes salteños se salvaron de milagro tras intoxicarse con monóxido de carbono

DNI Salta.- Un nuevo episodio de intoxicación por monóxido de carbono conmocionó a los vecinos de barrio Solidaridad en Salta. Tres hermanos de 17, 15 y 14 años fueron asistidos de urgencia este lunes por la noche, luego de presentar síntomas de intoxicación tras inhalar los gases tóxicos liberados por un brasero encendido en el interior de su vivienda.

Según informó Radio Salta, los jóvenes comenzaron a sentirse mal mientras aún estaban despiertos. Mareos, náuseas, dificultad para respirar y malestar general fueron las señales que encendieron las alarmas. El padre, al ingresar a la casa y encontrar a sus hijos en ese estado, llamó de inmediato al 911.

Gracias a la rápida intervención, los adolescentes fueron trasladados al centro de salud más cercano, donde los médicos confirmaron el cuadro de intoxicación por monóxido de carbono. Recibieron oxígeno y, tras ser estabilizados, fueron dados de alta y regresaron a su domicilio, ya fuera de peligro.

Un peligro invisible que se repite cada invierno
El monóxido de carbono es conocido como “el asesino silencioso”: no tiene color, ni olor, y se genera por la combustión incompleta de leña, carbón o gas, especialmente en ambientes cerrados o mal ventilados. Su inhalación puede provocar síntomas leves como dolor de cabeza o mareos, hasta consecuencias letales.

Cada invierno, Salta enfrenta varios casos similares, especialmente en sectores donde las familias recurren a métodos de calefacción peligrosos por falta de recursos o desconocimiento.

Recomendaciones para evitar intoxicaciones
Ventilar los ambientes, aunque sea mínimamente, durante todo el día.

Nunca dormir con braseros o estufas encendidos en habitaciones cerradas.

Controlar el estado de artefactos de calefacción y chimeneas.

Prestar atención a síntomas como somnolencia, vómitos, confusión o debilidad.

Ante cualquier sospecha, salir al aire libre y llamar al 911.

Una historia con final feliz, pero que deja una advertencia
La intervención oportuna del padre evitó lo que podría haber sido una tragedia. La historia de estos tres adolescentes tuvo un final afortunado, pero vuelve a poner en primer plano el riesgo latente del monóxido de carbono durante los meses más fríos del año.

En medio de la ola polar que azota la provincia, las autoridades insisten en reforzar los cuidados y tomar conciencia: la prevención salva vidas.