Tensión comercial: China advierte que está lista para una guerra arancelaria con EE.UU.

DNI Salta.- El conflicto comercial entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo luego de que el gobierno chino advirtiera que está dispuesto a responder a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

A través de un comunicado, la embajada de China en Washington afirmó que su país está preparado para enfrentar cualquier tipo de confrontación comercial. «Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final», publicaron en la red social X, citando una declaración oficial del gobierno chino.

La respuesta de Pekín llega en medio del Congreso Nacional del Pueblo, el evento político más importante del año en China, donde el Primer Ministro Li Qiang anunció un aumento del 7,2% en el presupuesto de defensa. «Cambios no vistos en un siglo se están desarrollando en el mundo a un ritmo acelerado», señaló el funcionario.

Desde la Casa Blanca, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respondió que Estados Unidos también está preparado ante cualquier escenario y agregó que «quienes desean la paz deben prepararse para la guerra».

El trasfondo del conflicto

El enfrentamiento comercial entre ambas potencias se intensificó con la decisión de Trump de aumentar los aranceles a productos chinos, una medida que Pekín considera injustificada. Además, la administración estadounidense ha señalado a China por su presunta responsabilidad en la crisis del fentanilo, algo que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino calificó como una «excusa endeble para justificar sus medidas económicas».

En el plano interno, el gobierno de Xi Jinping busca transmitir estabilidad y confianza en la economía china, afectada por una crisis inmobiliaria y un bajo consumo. En este contexto, Pekín ha insistido en que seguirá atrayendo inversión extranjera y abriéndose al comercio internacional.

Si bien China ha enfatizado su intención de mantenerse como una potencia pacífica, en el pasado ha realizado declaraciones similares en momentos de tensión. En octubre, el presidente Xi instó a su ejército a reforzar la preparación para la guerra durante ejercicios militares en torno a Taiwán.

El presupuesto militar chino es el segundo más grande del mundo, con 245.000 millones de dólares, aunque sigue siendo considerablemente menor al de Estados Unidos. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Pekín destina el 1,6% de su PIB a defensa, mientras que Washington y Moscú invierten una proporción mayor.

A pesar del aumento de las tensiones, los analistas consideran que China busca evitar una escalada mayor y no ahuyentar a posibles aliados comerciales. Sin embargo, la postura de Trump y su gabinete podría endurecer aún más el conflicto en los próximos meses.