DNI Salta.- sin bonos y con súper tarifazos. El ajuste en su máxima expresión, la receta que aplica el Gobierno de Gustavo Sáenz. Los sueldos no aumentan, pero pagamos la campaña de Massa y Outes por un servicio deficiente. EDESA oficializó un aumento de más del 50 por ciento y Aguas del Norte cerca del 90 %.
Con una serie de resoluciones que se publicaron ayer en una edición complementaria del Boletín Oficial de la Provincia, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) autorizó ajustes tarifarios que promediarán en el 89% para el servicio de agua, a partir de la facturación de septiembre, y en poco más del 50% para la energía eléctrica, en este caso en tres tramos escalonados hasta fin de año.
Aguas del Norte había solicitado el 247%, en función de los índices inflacionarios acumulados desde marzo de 2021, fecha desde la que la tarifa de la prestadora del servicio de agua y saneamiento no tuvo actualizaciones. Por su parte, Edesa había solicitado un aumento del 75% en la tarifa de la distribución eléctrica.
sin bonos y con súper tarifazos
Anoche el titular del Ente, Carlos Saravia, detalló los aspectos centrales del paquete de resoluciones y anexos publicados. Sobre el servicio eléctrico precisó que la tarifa tendrá un primer ajuste en la facturación de septiembre -con vencimientos en octubre- que promediará en el 25,10%. En noviembre se sumará un 12,50% y en diciembre otro similar.
Saravia subrayó, por otra parte, que el Enresp aprobó una tarifa diferencial para barrios que están en proceso de integración urbana. Los hogares que están contemplados por el registro nacional específico (Renabap) pagarán una boleta con valores mínimos por el término de un año, consignó en su sitio Web El Tribuno.
Aguas del Norte había pedido en mayo último el 247,8% de aumento, haciendo notar que su tarifa no se actualizaba desde marzo de 2021. En la audiencia pública del pasado 17 de agosto, Carlos Saravia había dejado entrever que la suba tarifaria quedaría por debajo del 100%, en función de topes que el Enresp tiene establecidos en función de las recomposiciones salariales acordadas en paritarias para los empleados de la administración pública provincial.
Tras reiterar que promediará en el 89%, el funcionario marcó salvedades relacionadas tanto con el criterio de segmentación adoptado como con la tarifa social que en el servicio reducirá un 50% las boletas de 91.000 familias.
Saravia afirmó que, por la segmentación tarifaria, la suba en la boleta de la luz promediaría en $373 para familias con bajos niveles de ingresos, en $810 para hogares de la franja media y en $1.750 para usuarios residenciales más acomodados.
En la audiencia pública del pasado 18 de agosto hubo duros cuestionamientos por la baja calidad del servicio.










