DNI Salta.- Luego de que Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, declarara la alerta roja sanitaria por un brote de influenza A que ya provocó ocho muertes y más de mil casos, el Ministerio de Salud Pública de Salta encendió señales de precaución frente al aumento sostenido de enfermedades respiratorias en la provincia.
Francisco García Campos, director de Coordinación Epidemiológica, afirmó que «si bien no hay alerta en la provincia, se observa un incremento en los casos y es clave reforzar la vacunación y las medidas preventivas». El funcionario confirmó que este lunes se lanza la Campaña de Invierno, en el marco de un aumento del 25% en los casos de gripe respecto a lo esperado para esta época.
Aumento sostenido de enfermedades respiratorias
Entre el 30 de marzo y el 5 de abril se notificaron 414 casos de gripe en Salta, alcanzando un total de 3.815 contagios en lo que va del año. Los más afectados son los niños de entre 5 y 9 años (498 casos), seguidos por adultos de 45 a 64 (494) y personas de entre 25 y 34 años (477).
También se registraron 1.512 casos de bronquiolitis en menores de dos años y 1.625 diagnósticos de neumonía. Según García Campos, estas patologías presentan síntomas similares, por lo que recomendó «consultar al médico ante cualquier cuadro respiratorio, sin recurrir a la automedicación».
El virus predominante identificado es el subtipo H1N1, el mismo que provocó la pandemia en 2009. «Desde la semana epidemiológica 10 comenzó a crecer el aislamiento viral en las muestras respiratorias», explicó.
Campaña de vacunación y población objetivo
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación antigripal y hasta el 7 de abril, se aplicaron 60.330 dosis en la provincia. De ese total:
- 22.910 fueron para mayores de 65 años
- 15.818 para personas de 2 a 64 años con factores de riesgo
- 8.064 al personal de salud
- 2.925 a menores de 2 años
- 2.875 a embarazadas
- 1.310 a personal esencial
- 285 a puérperas
El objetivo es alcanzar a 300.000 personas en situación de vulnerabilidad, con o sin obra social. La vacuna es gratuita, no requiere orden médica y está disponible en todos los centros de salud habilitados.
Recomendaciones clave para prevenir contagios
Salud Pública insistió en medidas preventivas básicas:
- Lavado frecuente de manos
- Ventilación diaria de los ambientes
- No sobrecalefaccionar espacios cerrados
- Evitar el hacinamiento
- Cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar
- No automedicarse ni medicar a niños sin control médico
- Mantener la lactancia materna en bebés
Ante síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano y usar barbijo.
«Estamos en una etapa de vigilancia intensificada. Es vital la prevención, el refuerzo de la vacunación y la atención médica temprana», concluyó García Campos.