Salta perdió más de 3.400 empleos formales y se profundiza la desigualdad regional

DNI Salta.- La situación del empleo formal en Argentina continúa deteriorándose, y el impacto se siente con fuerza en varias provincias del norte del país. En apenas un año, Salta perdió más de 3.400 puestos registrados en el sector privado, convirtiéndose en una de las jurisdicciones más afectadas, solo superada por Santa Cruz, que retrocedió un 7,7% debido a la salida de inversiones de YPF.

A nivel nacional, el panorama no es alentador. Entre abril de 2024 y abril de 2025, apenas se sumaron 3.504 empleos registrados en todo el país, lo que representa un crecimiento de solo 0,05%. Esta cifra contrasta con una demanda laboral que crece a un ritmo de más de 200.000 personas por año, revelando un grave problema estructural para generar empleo de calidad.

De las 24 jurisdicciones argentinas, 13 lograron mejorar sus niveles de empleo formal, mientras que las otras 11, entre ellas Salta, mostraron retrocesos. Neuquén, Tierra del Fuego y San Juan encabezaron los aumentos, impulsadas por sectores como la minería, el petróleo y la construcción.

Especialistas advierten que provincias como Salta, alejadas de los polos de desarrollo y sin proyectos productivos dinámicos, enfrentan una desventaja estructural. “El retiro de una empresa o la paralización de obras públicas puede tener efectos devastadores”, explicó Osvaldo Giordano, del IERAL. Agustín Salvia, de la UCA, sostuvo que “la presencia o ausencia de inversión es el factor que explica las diferencias territoriales en empleo formal”.

En este contexto, el trabajo registrado en provincias del norte argentino se convierte en una rareza cada vez más difícil de sostener.