DNI Salta.- Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las últimas 24 horas cayeron más de 61 milímetros y, en lo que va de febrero, 205 milímetros.
Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas han causado problemas en varias zonas de nuestra provincia.
La intensa tormenta y viento, que comenzó cerca de las 21 del lunes y se extendió toda la noche provocó voladura de techos, caída de árboles, evacuados y cortes de energía, en el norte y en el oeste de Salta.

Además, continúa el corte de tránsito en la Ruta Nacional 68, a la altura de La Merced, por hundimiento de la carpeta asfáltica en el kilómetro 158 y curva de Sumalao.
Las autoridades recomendaron al llegar al kilómetro 152, en El Carril, realizar un desvío por Ruta 36 hacia la localidad de Rosario de Lerma y posteriormente tomar Ruta 23 hasta Cerrillos.
Evacuados por temor
Las zonas más afectadas en la capital fueron el sector sudeste y el oeste, dejando 15 autoevacuados.
Hubo familias autoevacuadas en los barrios Autódromo, Parque Belgrano, Santa Lucía, Hernando de Lerma, Juan Pablo II, El Carmen, entre otros, donde los vecinos capitalinos sufrieron el ingreso de agua en sus viviendas.
Además, hubo caída de postes del tendido eléctrico, de árboles de gran porte y de cables de diversos servicios públicos. Precisó que un árbol de gran porte en Avenida Gato y Mancha que, al ceder, arrastró el cableado eléctrico.
Récord para febrero
En la Ruta Provincial 33, cerca del Puesto de Control Pulares, se registró un corte total en el kilómetro 20 por desprendimiento de rocas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las últimas 24 horas cayeron más de 61 milímetros y, en lo que va de febrero, 205 milímetros. De esta manera, la cifra supera a los registros de los últimos años: en 2022 solo cayeron 91,3 mm y 134.9 mm en 2023.









