DNI Salta.- El IPS les abona el irrisorio monto de 3100 pesos porque la Provincia no se adhirió a un convenio nacional que duplica los aranceles, y lo hace a 30, 60 o 90 días, a profesionales que asumen permanentemente riesgos. Mientras tanto, el Ejecutivo salteño tiene 38.000 millones de pesos guardados en plazo fijo y nadie sabe dónde van a parar esos intereses. «No culpo al IPS porque el dinero no les llega, culpo al Gobierno provincial», le dijo a DNI RADIO 103.7 Mhz. la ginecóloga Valeria Giardino.
Es apremiante la situación de los profesionales de la salud que trabajan en el sector privado, quienes acudieron a DNI RADIO 103.7 Mhz. para denunciar que la obra social de la Provincia (IPS) y las obras sociales les están pagando después de 60, 90 o 120 días de atraso por su trabajo.
El IPS les abona el irrisorio monto de 3.100 pesos, ya que la Provincia no adhirió al convenio nacional que estipulaba un aumento del doble del arancel. Algo similar a lo que ocurrió con las farmacias salteñas, quienes recortaron medicamentos por no poder reponer ante la falta de pago de la obra social del Gobierno de Gustavo Sáenz
Al respecto se refirió en diálogo con DNI RADIO la doctora Valeria Giardino, que graficó la dura realidad de los profesionales, quienes corren riesgo de ser denunciados por mala praxis, quienes estudiaron por años, quienes se formaron, quienes no pueden sostener hoy los gastos de consultorios, secretarias, alquiler, impuestos, capacitaciones, y que además tienen que abonarle una cuota al Círculo Médico, una institución que, según la profesional entrevistada, siempre está en connivencia con el gobierno de turno.
Los profesionales médicos privados hoy cobran aranceles de pobreza, que para colmo de males les abonan tarde y en porcentaje. Situación que se agrava teniendo en cuenta que los 3100 pesos de hoy no son lo mismo que hace cuatro meses, ya que al monto lo licúa la inflación y día a día se devalúa el peso.
Y sin embargo, el IPS mes a mes le descuenta de su sueldo una onerosa cuota a cada empleadoi estatal, pero la demora siempre está, mientras que el problema se repite, como pasó con los medicamentos, y mientras la Provincia tiene, de acuerdo a la información oficial del Banco Central de la República Argentina, 38.000 millones de pesos en plazo fijo, dinero seguramente extraído de cada caja provincial con el que especulan como si el Estado se tratase de una pyme, para ganar intereses. Y nadie sabe dónde van a parar los intereses, no lo informan y mientras tanto, entre otras cosas, no pagan a los profesionales.
«Es mucha la demora. No solo demoras en los pagos de órdenes de consulta diarias, sino que se está pagando a porcentaje. La mayoría de los médicos estamos nucleados en el Círculo Médico, que sería un intermediario entre las obras sociales y prepagas, y nosotros. Les pagamos una cuota al Círculo Médico para que ellos le cobren a las obras sociales. Pero no recibimos el pago. Perdemos la noción de lo que tenemos que cobrar, es un monto indigno y tenemos que esperar a 30, 60, 90 o 120 días», denunció la doctora Giardino en DNI SALTA.
«El IPS está reconociendo la consulta médica a 3100 pesos con el retraso, porque nada es automático ni instantáneo. Es una burla que nos paguen eso una consulta médica. Los profesionales de la salud pidieron una consulta digna de 6 mil pesos, pero Salta no adhiere. Y si uno quiere cobrarlo, te denuncian por 2 mil o 3 mil pesos. El Círculo Médico no nos representa. Por ejemplo, un plomero para cambiarte un cuerito en un ratito te cobra mucho más, de manera automática, no emite factura, no paga Rentas ni DGI. A nosotros el Círculo Médico nos retiene el 5 por ciento de todas las liquidaciones», fue la atinada comparación de la profesional médica.
«Para poder trabajar un médico en la parte privada tiene que pagar caja de jubilaciones para médicos, un contador, un consultorio, una secretaria, un seguro de mala praxis, el Colegio Médico que es el que nos da la matrícula, la cuota social del Círculo Médico más el 5 por ciento de todo lo que le piden, más el equipamiento médico y la capacitación, que tiene que ser permanente. Todo ese conjunto de gastos para profesionales de la salud significa una gran inversión personal para luego cobrar migajas», se quejó la trabajadora.
«Los 3100 pesos en cuatro meses queda totalmente diluido. También entendemos al paciente, al afiliado de las obras sociales, porque les cobran fortunas en muchos casos, y hay que ver cuánto le paga cada obra social a cada profesional. Es indigno el honorario. Yo hace 27 años que hago ginecología y obstetricia. En Salta estamos en la lona. No hay ninguna institución pública que trabaje como corresponde y regule esto. Los legisladores tienen que trabajar en esto. Desgraciadamente, estamos a la deriva. La vorágine que tenemos que enfrentar todos los días nos lleva a trabajar sin parar y no podemos ni hacer lío en la calle. Porque para hacer lío tenés que tener tiempo». enfatizó la trabajadora de la salud.
«En la pandemia sobrevivimos, pero esta cuestión de pagarnos a porcentajes y con atrasos lleva dos años y medio. Siempre los colegios y círculos de profesionales están muy ligados a los gobiernos de turno. La postura de las instituciones que supuestamente nos representan, es tibia. El Círculo Médico firma un trato con IPS y todas las obras sociales. Y cuando IPS y las demás obras sociales entran en incumplimiento, ¿qué hay que hacer? Cortarlas. Pero no las cortan», reveló.
«El Gobierno hace la retención, pero la retención queda dando vuelta en algún lado. Yo no culpo al IPS, sino al Gobierno provincial. Si yo soy empleado estatal y me debitan todos los meses la prestación del IPS, ¿por qué el IPS no puede cumplir con sus obligaciones mensuales? Porque el dinero no le llega», comprendió la ginecóloga salteña que aún padece las dificultades de vivir de su trabajo con las complicaciones que esto conlleva.
«Si nosotros cobramos un plus, por 2 mil pesos podemos tener una denuncia por falta de ética, una multa. Si las instituciones funcionaran como corresponde, esto no sucedería. A veces ponemos en riesgo nuestra matrícula por 3100 pesos del IPS a pagar en 60 o 90 días y a porcentaje. No hubo reunión con el Gobierno. Es todo muy difícil para los que vivimos de la medicina. Todas las instituciones de este país están viciadas y corruptas», se despachó con todo en el final de la extensa entrevista.