Profesionales de la salud en Salta denuncian millonaria deuda del IPS y advierten posible corte de servicios

DNI Salta.- Odontólogos y fonoaudiólogos reclaman una deuda de 400 millones de pesos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), lo que pone en riesgo la continuidad de sus servicios. Mientras los odontólogos evalúan recurrir a la Justicia, los fonoaudiólogos ya aplicaron el corte de crédito a los afiliados.

Odontólogos exigen actualización de contratos y pagos atrasados

Marcela Tejerina, presidenta de la Asociación Odontológica Salteña, denunció que el IPS adeuda 350 millones de pesos y que el convenio vigente desde 2008 está desactualizado. Aunque el contrato establece pagos a 30 días, en la práctica la mora supera los 60 días.

Desde noviembre no han tenido respuesta de las autoridades del IPS. «Nos dicen que no hay fondos, pero necesitamos cobrar para sostener los consultorios y pagar sueldos e impuestos», señaló Tejerina. De no haber soluciones, el 20 de febrero podrían cortar el crédito a los afiliados.

Fonoaudiólogos en crisis: suspensión de crédito a afiliados

María Eugenia Gravaruk, presidenta del Círculo de Fonoaudiólogos de Salta, informó que el IPS les debe 50 millones de pesos y que los pagos llevan más de cuatro meses de demora. Ante la falta de respuestas, decidieron suspender el crédito a los afiliados, quienes deben pagar las sesiones y luego solicitar el reintegro.

Sospechas de desfinanciamiento del IPS

Profesionales de la salud advierten sobre un posible desfinanciamiento del IPS y la priorización de ciertos pagos sobre otros. «El dinero que la Casa de Gobierno le transfiere al IPS no alcanza para cubrir todas las prestaciones», señalaron fuentes del sector.

Además, expresaron preocupación por un decreto publicado en enero que permite a los ministerios de Salud y Economía modificar los valores de servicios prestacionales y garantizar su financiamiento.

El IPS promete normalizar pagos, pero sin fechas concretas

Fuentes del IPS aseguraron que el cronograma de pagos se regularizará en los próximos días, aunque sin precisar fechas. Mientras tanto, el Círculo Médico también permanece en estado de alerta y analiza medidas ante el retraso en los pagos.

La incertidumbre sigue creciendo y los profesionales advierten que, sin soluciones concretas, la atención a los afiliados podría verse seriamente afectada en las próximas semanas.