Preocupación en Salta por la falsificación de certificados médicos y sus millonarias consecuencias

DNI Salta.- La falsificación de certificados médicos se ha convertido en un negocio rentable en Salta, con redes organizadas que emiten documentos fraudulentos, generando pérdidas millonarias para el sector público y privado.

El doctor Juan Félix Dellmans, miembro del Consejo Directivo de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Salta, advirtió que la provincia enfrenta un grave problema de corrupción, con «usinas» clandestinas que venden certificados falsos para justificar ausencias laborales, obtener beneficios sociales o aprobar controles sanitarios sin verificación médica real.

Desde la Cámara de Comercio de Salta alertaron sobre el impacto en la actividad empresarial, mientras que en el sector de la salud denunciaron que estos certificados ponen en riesgo a la población, al permitir que personas trabajen sin controles sanitarios adecuados.

Para frenar esta práctica, Dellmans impulsa un proyecto de ley que propone implementar un sistema de estampillado en los certificados médicos, medida que ya funciona en provincias como Santa Fe, Mendoza y Córdoba. Sin embargo, a pesar del respaldo de legisladores, la iniciativa sigue sin ser aprobada.

Según Dellmans, el fraude también afecta al Estado, ya que miles de empleados presentan certificados falsos, obligando a nombrar suplentes y generando un gasto innecesario. En otras provincias, el estampillado redujo significativamente el fraude y permitió ahorrar millones de pesos.

Mientras la Legislatura demora su tratamiento, el negocio de los certificados falsos sigue creciendo, perjudicando a empresas, organismos públicos y al sistema de salud.