Preocupación en Salta por aumento de enfermedades respiratorias y baja vacunación

DNI Salta.- En medio de un otoño frío y húmedo, Salta atraviesa un incremento sostenido de enfermedades respiratorias, según alertó el Ministerio de Salud provincial. Influenza, bronquiolitis y neumonía son las principales causas de consulta, y aunque aún no hay colapso sanitario, la presión sobre hospitales y centros de salud es creciente.

El director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, confirmó que la influenza circula de forma inusual desde enero, sin mostrar el típico descenso estacional. Esto ha generado un promedio de 200 internaciones semanales en hospitales públicos, con sectores pediátricos como el del Hospital Materno Infantil al borde de su capacidad.

Tres muertes y baja cobertura de vacunación

El virus ya provocó tres fallecimientos en personas con comorbilidades, de las cuales solo una tenía el esquema de vacunación completo. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de acudir a vacunarse, especialmente los grupos de riesgo: niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud.

“Tenemos las vacunas. Ahora necesitamos que la gente se acerque”, señaló García Campos, descartando por ahora medidas extremas como el uso obligatorio de barbijos, aunque se recomienda su utilización en personas con síntomas.

Las escuelas, otro foco de contagio

En centros de salud barriales como el de Villa Lavalle, se detecta un aumento de consultas infantiles desde el regreso a clases. Faringitis, rinitis, resfríos y espasmos bronquiales son los cuadros más comunes, agravados por el hacinamiento, la falta de ventilación y la baja inmunización postpandemia.

“Muchos chicos estuvieron aislados y ahora los virus circulan con fuerza. Si los síntomas se agravan, suele ser porque no se consultó a tiempo”, advirtió la pediatra Marta Maturana.

Atención primaria: clave para evitar complicaciones

El Ministerio recordó que el primer nivel de atención es fundamental. Ante los primeros síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir a los centros de salud, donde funcionan Salas de Internación Abreviada (SIA) para observación y derivación oportuna.


Recomendaciones clave para prevenir infecciones respiratorias:

Continuar la lactancia con cuidados si la madre tiene síntomas.

Lavarse las manos con frecuencia.

Usar alcohol en gel si no hay agua y jabón.

Ventilar ambientes, incluso en días fríos.

No enviar a niños enfermos a la escuela.

Usar barbijo si se presentan síntomas.

Evitar la automedicación.

Cumplir con el calendario nacional de vacunación.

Las embarazadas deben vacunarse contra gripe y VSR.