Polémica: Una boxeadora ganó el combate a los 45 segundos pero no había pasado pruebas de género

DNI Salta .- Los Juegos Olímpicos de París 2024 están siendo escenario de varias controversias, y el boxeo no ha quedado exento. En particular, las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán han estado en el centro de la polémica debido a cuestiones de elegibilidad de género. Ambas fueron descalificadas del Mundial de Boxeo de 2023 por tener cromosomas XY, típicos en hombres, mientras que las mujeres generalmente tienen dos cromosomas X. Esta situación ha generado un intenso debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte.

Dos boxeadoras, criticadas en los Juegos Olímpicos por tener hormonas masculinas

Este jueves, Imane Khelif, una boxeadora destacada de Argelia, se ha convertido en una figura central en esta polémica. Antes de su combate en los Juegos Olímpicos, Khelif había sido criticada por fanáticos y especialmente por su primera oponente en París, la italiana Angela Carini. Horas antes de que suene la campana, Carini había expresado abiertamente su desacuerdo con la participación de Khelif, considerándola injusta debido a su condición genética.

Y el combate entre Khelif y Carini no hizo más que agregarle leña al debate y la controversia. Khelif logró una victoria contundente cuando Carini decidió abandonar el combate después de apenas 46 segundos. Carini habría recibido un golpe fuerte de Khelif que provocó problemas con su casco, llevándola a abandonar la pelea y romper en llanto. Las palabras de Carini, «Mi ha fatto malissimo» («Me dolió mucho»), reflejaron la intensidad del golpe y su frustración.

Mientras que en todo el mundo la retirada de Carini fue vista por muchos como una protesta silenciosa contra la participación de Khelif, en Argelia defienden fervorosamente a su atleta. El Comité Olímpico de Argelia condenó las críticas hacia Khelif, calificándolas de «mentiras» y «ataques poco éticos y difamatorios». Figuras prominentes del deporte argelino, como Ismaël Bennacer, han salido en defensa de Khelif, subrayando su derecho a competir.

Sin embargo, esta controversia de poseer hormonas masculinas no se limita solo a Khelif. La taiwanesa Lin Yu-ting también ha estado bajo escrutinio por esta condición. El viernes, Lin Yu-ting se enfrentará a la uzbeka Turdibekova. Y el mundo del boxeo está expectante para ver si, efectivamente, la taiwanesa también tiene una clara superioridad sobre su rival.

El Comité Olímpico Internacional (COI) permitió la participación de ambas boxeadoras en los Juegos Olímpicos de París, basándose en criterios de elegibilidad específicos que consideran los niveles de testosterona. Además, ambas boxeadoras jamás se han considerado ni transgénero ni intersexuales. Esta decisión ha sido cuestionada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que descalificó a ambas atletas en el Mundial de 2023.

Georgia Meloni y Javier Milei opinaron sobre la polémica en boxeo

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, respaldó hoy la decisión de la boxeadora Angela Carini de abandonar su pelea contra la argelina Imane Khelif. Meloni subrayó la importancia de la equidad en las competiciones deportivas, afirmando: «Poder competir en igualdad de condiciones cuenta. Y desde mi punto de vista no fue una pelea en igualdad de condiciones».

Meloni añadió que ha estado explicando durante años que ciertas posturas extremas pueden impactar negativamente en los derechos de las mujeres. «Creo que los deportistas que tienen características genéticas masculinas no deberían ser admitidos en las competiciones femeninas», sostuvo la primera ministra. «No porque queramos discriminar a nadie, sino para proteger el derecho de las deportistas a poder competir en igualdad de condiciones».

En consonancia con las declaraciones de Meloni, el presidente argentino Javier Milei también opinó sobre el combate entre Carini y Khelif. Con su habitual estilo directo, Milei fue contundente en sus redes sociales. «A ver, boluprogres… vengan a explicar esto. Cuando se les marca las estupideces con argumentos responden poniendo todo tipo de etiquetas que buscan cancelar el argumento que los rebate. Después aparece la realidad que los expone frente a su imbecilidad… Si seguía, la mataba», escribió en Twitter, acompañado de un video del combate.