Polémica: el Gobierno se refiere a las Islas Malvinas como «Falklands» y borra el comunicado una semana después

DNI Salta.- Através de un comunicado, el Gobierno anunció días atrás el avance de la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario, orientado en la identificación de los excombatientes argentinos en Malvinas, y optó por referirse a las Islas también como “Falklands”. Sin embargo una semana después de publicado, el Ejecutivo borró el término del texto, que estaba subido en el sitio web de Argentina.gob.ar desde el 16 de octubre.

“La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″, anunciaron desde el portal del Gobierno.

Desde Cancillería aclararon a LA NACION que el comunicado oficial que había salido desde la cartera que conduce Diana Mondino el 16 de octubre no contenía “ningún error”. En esa línea, las mismas fuentes dijeron desconocer qué área del Ejecutivo se encargó de difundir el otro escrito. Es decir, se desligó de haber puesto la palabra.

Más tarde, fue la propia Diana Mondino quien utilizó su cuenta de X para aclarar la situación. “Es absolutamente falso que desde Cancillería haya salido un comunicado donde llamamos a nuestras Islas Malvinas por otro nombre”, señaló la funcionaria tras darse a conocer hoy que desde el Ejecutivo habían borrado el término del texto, que estaba subido en el sitio web de Argentina.gob.ar.

“Respecto de la versión maliciosa publicada en la web del Gobierno, estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas, estamos trabajando para recuperarlas”, apuntó, Mondino.

El comunicado se publicó tras un encuentro entre Mondino y Carbonier, para retomar las negociaciones pendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario, orientado en el avance de la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas.

“Es muy importante brindar contención a las familias con la finalización del Proyecto Humanitario. La Cruz Roja es neutral, imparcial e independiente, altamente profesional y está dispuesta a colaborar para que Argentina pueda concluir este tema”, señaló la ministra Mondino en relación con el encuentro.

“Además de resaltar los importantes avances logrados con el Primer y Segundo Plan de Proyecto Humanitario, la reunión brindó una ocasión especial para reiterar al CICR el compromiso argentino de contar con su invaluable intermediación en esta próxima fase”, precisaron desde Cancillería.

En su paso por la asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, Diana Mondino, se había reunido con su par británico David Lammy y pactaron “retomar” las negociaciones pendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, así como también “organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan”, remarcó un comunicado de Cancillería en aquella oportunidad.