Paro docente en Salta: denuncian salarios insuficientes y trabajos informales para subsistir

DNI Salta.- Los docentes autoconvocados de Salta cumplen este miércoles su tercer día consecutivo de paro, con una adhesión que sigue creciendo. La medida se profundizó tras el rechazo a la última oferta salarial del Gobierno, que proponía un bono de 50 mil pesos y un incremento escalonado del 14% hasta diciembre, con base de cálculo en el salario de diciembre de 2024. Los gremios tradicionales, no reconocidos por los autoconvocados, no firmaron el acuerdo.

En declaraciones a Radio Infinito, Leandro Alagastino, referente de los Docentes Autoconvocados de Orán, explicó que el movimiento se fortaleció y que una gran parte de quienes se sumaron al paro son docentes con poca antigüedad, muchos de ellos jefes de hogar. “Lo que gana una docente es demasiado poco. Hay quienes trabajan como pasadores o bagayeros cruzando la frontera para traer mercadería, solo para completar la olla del día a día. Es muy triste la realidad que vivimos, por eso nos organizamos”, señaló.

Alagastino también remarcó que muchos trabajadores estatales del norte salteño, incluyendo enfermeros, se ven obligados a realizar tareas informales por la noche o fuera de su horario laboral, ante la falta de empleo y el crecimiento de la pobreza estructural en la región.

Crisis económica y alto costo de vida en el norte
Además del reclamo salarial, los docentes autoconvocados señalan que el alto costo de vida en el norte provincial agrava su situación. “En Orán pagamos boletas de luz de 300 mil pesos o más, en casas comunes con dos aires acondicionados que no son un lujo acá. El agua cuesta lo mismo, y la nafta es más cara que en otras zonas de Salta. Acá vivir es mucho más caro”, expresó el referente.

Alagastino insistió en que un salario de 550 mil pesos, como el que perciben muchos docentes que recién inician, es insuficiente para sostener una familia. “El Gobierno tiene que hacer un esfuerzo mayor. No se puede seguir cobrando por debajo de la línea de indigencia”, afirmó.

Cabe destacar que, en la última negociación paritaria con los gremios, se estableció una asignación de 715 mil pesos para los docentes sin antigüedad. Sin embargo, desde el sector autoconvocado consideran que ese monto sigue siendo insuficiente frente al contexto inflacionario y los altos costos de vida en el norte salteño.