DNI Salta.- Obsceno despilfarro. Otra vez, negociados que benefician a amigos del poder, en la ocasión a través de una empresa ligada al Ejecutivo provincial, única oferente en la licitación exorbitante de alquiler de una flota de 18 vehículos para el Ministerio de Economía, y que es usada para que el precandidato a presidente, muy cercano a Gustavo Sáenz, salga a buscar votos.
Mientras desde el Gobierno de la Provincia se vocifera a viva voz que no hay recursos para los docentes; para los negociados y el despilfarro a través de la compra millonaria de bolsones para salir a captar los votos para el precandidato del poder provincial Pablo Outes, el dinero aparece de un día para el otro.
«No hagas lo que yo hago»
Y mientras que el precandidato a presidente y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, nos aconseja no ahorrar en dólares; es parte de una obscena transacción entre su ministerio y una empresa radicada en Salta y «amiga» del Gobierno provincial, para adquirir vehículos estipulados para el uso oficial en todo lo concerniente en la cartera, pero que el precandidato a Unión por la Patria utiliza para salir a pavonearse en campaña por el país.
El despilfarro y los negociados siguen a la orden del día, y muestra a las claras cómo siguen beneficiando a los amigos del poder, esta vez, a través de una empresa que está ligada al Gobierno provincial.
Connivencia
Sucede que en junio de este año, en la víspera de la campaña electoral nacional, tuvo lugar una licitación millonaria que contó con un solo oferente, y que fue directamente beneficiado en el asunto: se trata de la empresa amiga del poder provincial radicada en Salta, denominada L Alliance SA.
A través de esta transacción directa disfrazada de licitación, los salteños, y los ciudadanos de a pie, pagamos fortunas por mes por el alquiler de 18 vehículos para que Massa salga a hacer su jueguito de candidato, otra muestra más del desvergonzado manejo de nuestro dinero.

La multa delatora
La connivencia entre Sergio Massa, el Ministerio de Economía y Nación, con la empresa radicada en Salta, salió a la luz a partir de una multa de tránsito que le fue aplicada a uno de los vehículos oficiales en los que se desplaza el precandidato a presidente por el país para hacer campaña.
La penalidad de tránsito se labró a raíz de una infracción de un vehículo que circulaba con exceso de velocidad en la Autopista 25 de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires el pasado 29 de mayo a las 11:29. La multa del auto en cuestión fue por circular a casi 160 kilómetros por hora, registrado en una fotomulta.

El vehículo en el que se mueve Massa y que recibió la multa de tránsito posee el dominio AF 477 NX, a través de lo cual se permitió dilucidar que el auto, que utiliza el precandidato a presidente, pertenece a la empresa salteña L. ALLIANCE S.A., con domicilio registrado en Manzana A, Casa 14, en la localidad de Coronel Moldes, en territorio de nuestra provincia.

Es decir, los ciudadanos de a pie, en estos tiempos de crisis galopante, inflación e incertidumbre, les pagamos a esta empresa salteña 153 millones de pesos mensuales por 18 vehículos de los que dispone Massa para salir de paseo.
Un costoso alquiler solo para hacerle el favor a una empresa connivente, como parte de un negociado donde hay vueltos para uno, para el otro, y donde aflora el amiguismo Sáenz-Massa.
DNI SALTA pudo acceder al documento oficial con el detalle de la transacción
En el mismo vehículo de la infracción de tránsito, de dominio AF 477 NX, de propiedad de la empresa de Salta L Alliance SA, a Massa se lo vio haciendo campaña, entre otros lugares, en la provincia de Córdoba, tal como se observa en la captura a la que pudo acceder DNI SALTA, en una imagen que data del 5 de agosto de este año.

Obsceno despilfarro
Pero la relación entre L Alliance y el Gobierno nacional no es nueva. Dicha compañía de Salta se inscribió como proveedor del Estado en 2021, es decir, hace dos años, precisamente el 4 de octubre.

Y en junio de este año, casualmente Alliance se presentó como único oferente en la licitación por el alquiler de vehículos al Estado nacional: 6 camionetas y 12 autos para el Ministerio de Economía, pero que son usados para aprovechamiento proselitista de parte del precandidato a presidente oficialista.
La oferta de Alliance, como figura en el documento oficial, fue de 153 millones de pesos mensuales por 18 vehículos.
Al pueblo le cuesta 8,5 millones de pesos cada unidad por mes, y 283 mil pesos por día cada vehículo.
Fue aprobado el gasto, y como puede observarse, a uno de estos vehículos ya lo está usando Massa exclusivamente para salir de campaña.


Para dimensionar este despilfarro, solo el vehículo que se llevó el oriundo de Tigre a Córdoba nos cuesta 15.121.128 pesos por mes.

La transacción millonaria: el detalle
La factura de la transacción de la empresa salteña con el Ministerio de Economía de Sergio Masa habla de la cesión, en concepto de alquiler, de 6 camionetas doble cabina pick up y 12 auomóviles Sedan último modelo, sin chofer, «destinados al cumplimiento de funciones de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía», según el detalle de la transacción.
Aunque los vehículos alquilados en carácter de móviles oficiales están siendo aprovechados por uso personalista y electoralista. Un monto exacto de 153.305.064 pesos pagamos por el alquiler mensual de los 18 vehículos propiedad de la empresa salteña.
Lo que deja en evidencia aún más el despilfarro y la intención de favorecer a los amigos del poder provincial y nacional, parte del sentido común: el Estado, en tan solo un mes, podría comprar esa misma cantidad de vehículos al valor de 8,5 millones de pesos cada uno si es que de verdad lo necesita en pos de las necesidades y/o la operatividad del Gobierno.
Massa ya fue denunciado
Una fundación ligada al liberalismo denunció al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria por el uso de autos oficiales de una firma proveedora del ministerio para realizar campaña electoral en Córdoba, lo que para los denunciantes constituye el delito de malversación de caudales públicos, consignó La Nación
La denuncia fue efectuada por los abogados José Lucas Magioncalda, Juan Martín Fazio y Juan Otegui, todos integrantes de Fundación Apolo Bases Para el Cambio, que son denunciantes frecuentes en los tribunales de Comodoro Py 2002. La causa recayó en el juzgado federal de Julián Ercolini.
Solicitan que se inicie una investigación por la supuesta violación del artículo 15 de la ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos, que impide los aportes de empresas contratistas del Estado, como lo es la salteña L Alliance SA.









