DNI Salta.- El informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) sobre el costo de la canasta básica y la canasta total de alimentos arroja resultados alarmantes en medio de la crisis económica que enfrenta el país. Estos datos ofrecen una visión clara de la difícil situación que enfrentan muchas familias para acceder a alimentos básicos y necesidades esenciales.
En una de las provincias con los índices de pobreza más altos, una familia tipo, integrada por dos menores y dos adultos, necesitó en enero 555499,64 pesos para no ser pobre, mientras que se necesitó 263.269,97 para no caer en la indigencia.
BP – INDICE BARRIAL DE PRECIOS
— ISEPCi Salta (@isepcisalta) February 21, 2024
En el mes de Enero 2024, para una familia tipo, la Canasta Básica Alimentaria presentó un valor de $263.269,97 y la Canasta Básica Total, un valor de $555499,64 pic.twitter.com/eQibBaeCFe
Según el estudio, la variación interanual de la canasta básica total es del 247%, mientras que la variación mensual del 8.12%. Los preocupante de los resultados es que el relevamiento que realiza es ISEPCI es en almacenes, carnicerías y verdulerías, donde muchas familias salteñas realizan sus compras por cuestiones de cercanía y en búsqueda de precios.
En cuanto a la canasta básica de alimentos, su variación interanual fue del 273% y rige únicamente para la compra mínima de alimentos.