DNI Salta.- El presidente Javier Milei afirmó que buscará consensos políticos para avanzar con las reformas estructurales previstas por su gobierno, y confirmó que el orden de implementación será primero la laboral, luego la impositiva y, en una tercera etapa, la previsional.
En materia tributaria, sostuvo que el Ejecutivo impulsa un esquema que contempla reducir alícuotas en 20 impuestos y ampliar la base imponible. Según explicó, la intención es que la baja de cargas fiscales “elimine los incentivos a la evasión y libere recursos para el sector privado”. Además, estimó que, de continuar el programa fiscal del ministro Luis Caputo, se estarían “devolviendo a los argentinos unos US$ 500 mil millones hasta 2031”.
Respecto de la reforma previsional, Milei remarcó que solo puede encararse “seriamente cuando se recompone el mercado de trabajo”, y señaló que hacerlo antes sería “mentirle a la gente”.
Sobre la modernización laboral, calificó el régimen actual como “anacrónico” y aclaró que la propuesta “no va contra los derechos de nadie”. El proyecto prevé mantener los contratos vigentes para quienes quieran conservarlos, pero apunta a generar mayor flexibilidad para incorporarse al empleo formal. El objetivo es facilitar el ingreso de trabajadores informales al sistema y, a partir de ello, duplicar la cantidad de aportantes, lo que permitiría mejorar los haberes jubilatorios.
Milei destacó que las reformas están comprendidas en el Pacto de Mayo y que los borradores ya están elaborados. Subrayó la necesidad de “sentarse con el nuevo Congreso” y dialogar con los gobernadores para obtener acuerdos.
“Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, afirmó el Presidente, quien aseguró que existe un amplio respaldo social a estas políticas: “Hay dos tercios de los argentinos que quieren eso”.











