Mientras que el vecino exige y espera soluciones tras el impuestazo, el intendente Emiliano gastará millones en una terraza para sus oficinas

DNI Salta.- ¿Y la austeridad tan pregonada? A la alta suba de impuestos que golpea a los contribuyentes, el mandamás municipal le suma priorizar la comodidad de sus funcionarios por sobre las necesidades básicas de los salteños, como la pavimentación de calles y el arreglo de los baches.

En su primer discurso como intendente, Emiliano Durand había manifestado que su gestión sería austera y que los recursos iban a ser distribuidos en los barrios. Después vinieron anuncios de fuertes recortes (con videos en las redes sociales incluidos) y un ajuste inédito. Sin embargo, la exigencia de recortes quedó atrás al avanzar con reformas y remodelaciones en el Centro Cívico Municipal (CCM) de avenida Paraguay.

Según una Memoria Técnica de la Secretaría de Obras Públicas, firmada por el director de Proyectos Integrales, Agustín Herrera, la administración avanza con la obra “Construcción de oficinas sobre terraza y adaptación SUM”, por un total de $72.226.018.77. La obra debería estar lista en 45 días.

De acuerdo con lo que figura en el plan de obra, se busca cerrar la terraza ubicada sobre la segunda entrada al CCM para construir oficinas.

La actual administración municipal busca, con esto, más comodidades para los funcionarios, dejando atrás -también- aquella idea de tener a los funcionarios principalmente en los barrios.

Funcionarios cómodos

La administración Durand plantea el fin del SUM municipal. El lugar, según se pudo saber, se convertiría en una sala de reuniones para los funcionarios más cercanos, dejando atrás la etapa en la que funcionó como salón para toda la familia municipal.

En el lugar también se construirá un “coworking”, esos espacios compartidos en donde diferentes personas llegan a trabajar sin más elementos que una computadora o un celular.

Contradictorio

La falta de transparencia en la toma de decisiones y la aparente contradicción con las promesas de austeridad han llevado a un aumento de la desconfianza hacia la administración Durand en este aspecto.

La comunidad espera respuestas claras sobre la necesidad y justificación de estas reformas en un momento donde la prudencia financiera debería ser prioritaria.

Con información del sitio Opinorte.