DNI Salta.- La Universidad Nacional de Salta (UNSa) registró una caída en la cantidad de inscriptos para el ciclo 2025, pasando de 26.000 en 2024 a 18.300, aunque se espera superar los 19.000 antes del cierre de matriculación.
Descenso de inscriptos y factores económicos
El vicerrector Nicolás Innamorato explicó que la disminución responde a un reacomodamiento postpandemia, ya que el récord del año pasado se debió a inscripciones retrasadas de 2023. También reconoció que la situación económica pudo haber influido, pero estimó que su impacto es del 2% al 3%.
Pese a la baja, Innamorato destacó que el número actual supera el promedio histórico y es suficiente para garantizar el desarrollo académico en 2025.
Presupuesto y actualización salarial
El panorama financiero de la UNSa sigue siendo preocupante. Entre el 90% y 95% del presupuesto se destina a salarios, pero desde 2024 no hubo actualizaciones salariales acordes a la inflación.
El Gobierno Nacional asigna 270 millones de pesos mensuales para gastos de funcionamiento, pero la universidad estima que necesita al menos 340 millones para operar sin dificultades.
La masa salarial mensual asciende a 3.800 millones de pesos, pero el problema radica en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Ante este escenario, desde la UNSa advierten que será necesario abrir mesas de diálogo con el Gobierno para encontrar un equilibrio presupuestario.
Eficiencia energética y sustentabilidad
En un intento por optimizar recursos, la UNSa logró reducir su consumo energético en un 50% mediante un uso más eficiente de la electricidad.
Además, inauguró un parque solar dentro de su predio, con 105 paneles capaces de generar 150.000 vatios, lo que permitirá un ahorro adicional del 20% al 30% en el consumo eléctrico.
Innamorato celebró el logro y adelantó que en marzo se inaugurará una nueva biblioteca con 100 computadoras y más de un millón de libros digitales.
Pase libre estudiantil confirmado para 2025
La UNSa confirmó que el boleto gratuito para estudiantes seguirá vigente este año, tras un acuerdo con la AMT y SAETA.
Los requisitos para acceder al beneficio incluyen:
✅ Tener dos materias aprobadas
✅ Ser pasante o becario de formación
✅ Estar en la etapa final de la carrera con la tesis en curso
✅ Ingresantes también podrán acceder
Pese a los avances en eficiencia y acuerdos estudiantiles, el desafío sigue siendo garantizar la actualización del presupuesto para asegurar el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.