DNI Salta.- El empleo informal sigue siendo uno de los mayores desafíos del mercado laboral argentino, y Salta figura entre las provincias más afectadas. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 52% de los asalariados en el Gran Salta trabaja en condiciones de informalidad, superando el promedio nacional del 43,2% registrado en el segundo trimestre de 2025.
En el NOA, solo Tucumán (59,6%) presenta un nivel más alto, mientras que La Rioja (42,3%) se mantiene por debajo del promedio nacional. En contraste, la Patagonia exhibe los mejores indicadores: en Ushuaia–Río Grande, la informalidad apenas alcanza el 18%, marcando una brecha de más de 40 puntos con el norte argentino.
El informe también destaca la relación entre educación e informalidad laboral. En el NOA, el 76% de los trabajadores con bajo nivel educativo carece de registro formal, mientras que entre quienes tienen nivel medio la cifra baja al 54%, y entre los universitarios o terciarios, al 20%.
Los investigadores del IIEP subrayan que esta problemática afecta directamente los niveles de pobreza laboral, ya que los trabajadores informales perciben menores ingresos y carecen de cobertura social y previsional.
El estudio concluye que el principal desafío para Salta y el norte argentino es implementar políticas de formalización del empleo que articulen desarrollo productivo, educación y protección social para reducir las desigualdades regionales.