Más de 700 pedidos para visitar a Cristina Kirchner: Casación definirá si puede recibir visitas sin restricciones

DNI Salta.- El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), que condenó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, recibió más de 700 correos electrónicos de personas que solicitaron permiso para visitarla en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.

Según un acta elaborada por el tribunal, los mensajes comenzaron a llegar desde las 18:00 del día anterior y provienen de distintas personas físicas que solicitan autorización para ingresar a la vivienda de la exmandataria. El tribunal informó que no responderá a esos correos y derivó el asunto a la defensa técnica de Cristina, compuesta por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, ya que es la propia condenada quien debe solicitar las autorizaciones de ingreso para cada visita.

El aluvión de correos surgió luego de que el abogado Gregorio Dalbón publicara en la red social X (ex Twitter) la dirección de correo del TOF e invitara a quienes desearan visitar a la expresidenta a enviar su solicitud. En su mensaje, cuestionó las restricciones impuestas por los jueces, a quienes acusó de tratar a Cristina Kirchner como “una reclusa peligrosa”.

Ante este escenario, el Tribunal remitió el caso a la Cámara Federal de Casación, que deberá decidir si la referente del peronismo puede recibir visitas sin la necesidad de pedir autorización judicial previa.

El planteo de la defensa

La defensa sostiene que la condición impuesta por el TOF —la obligación de pedir permiso por cada visita— viola el derecho a la vida familiar y social de la expresidenta. Argumentaron que Cristina necesita recibir con regularidad a profesionales contables, abogados, peritos y apoderados que la asisten en sus causas judiciales y asuntos personales. Además, mencionaron que debe mantener reuniones con colaboradores políticos, dado que aún preside el Partido Justicialista (PJ).

“En un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con otras personas vinculadas a la actividad”, advirtieron.

También hicieron hincapié en las relaciones afectivas y de amistad que forman parte de la vida privada de su defendida, y que no pueden ser condicionadas por el régimen de detención domiciliaria si no existen razones de seguridad que lo justifiquen.

Ahora, será la Cámara Federal de Casación Penal la que tenga la última palabra sobre el régimen de visitas que podrá recibir Cristina Kirchner durante el cumplimiento de su pena.