DNI Salta.- En la antigua Roma, el martes se relacionaba con Marte, asociado a la violencia y la destrucción. Esa connotación bélica, sumada a creencias cristianas posteriores, construyó la mala fama de esta fecha. En el cristianismo, el número 13 es visto con recelo: fue la cantidad de comensales en la Última Cena antes de la crucifixión de Jesús y es el capítulo del Apocalipsis donde aparece por primera vez el Anticristo. Además, en el Tarot, la carta 13 representa a la Muerte.
Estas asociaciones negativas persistieron en el tiempo, al punto de generar costumbres como evitar sentarse trece personas a la mesa, omitir el piso 13 en algunos edificios y hasta tener un invitado «extra» para evitar ser 13 comensales.
El miedo no es exclusivo del mundo hispano. En países anglosajones como EE.UU., Canadá o Reino Unido, el viernes 13 es la fecha que despierta temor, popularizada por la saga de terror Friday the 13th. Italia, en cambio, considera de mala suerte al número 17, según su tradición cultural.
Sin embargo, no todas las culturas ven el 13 con malos ojos. Los aztecas, por ejemplo, consideraban sagrado al número 13. Su calendario ritual, el tonalpohualli, se organizaba en ciclos de 13 días, lo que lo convertía en un número ordenado y espiritual.
Así, este martes 13 ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo distintas sociedades construyen mitos, temores y simbolismos alrededor de los números y los días, en una mezcla de religión, historia y creencias populares que aún hoy tienen eco.