DNI Salta.- La semana comenzó con sobresaltos en los principales mercados financieros de Asia y Oceanía. Las bolsas de Japón, Corea del Sur, China y Australia abrieron con pérdidas severas, en una jornada que ya es calificada como una de las más negras desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La caída global se desató tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones hacia Estados Unidos, una medida que comenzó a regir el sábado y que podría escalar en los próximos días con nuevos incrementos a productos europeos y chinos.
Japón: el Nikkei se desploma
En Tokio, el índice Nikkei 225 cayó un 7,35% en la sesión matutina, sumando al retroceso del 2,75% del viernes. La caída promedio superó los 2.900 yenes, activando el mecanismo de emergencia conocido como «circuit breaker», que suspende temporalmente las operaciones ante fluctuaciones abruptas.
Los futuros del Nikkei y del TOPIX también superaron sus límites de baja, generando aún más incertidumbre entre los inversores. Analistas locales aseguran que el panorama es incluso más preocupante que en otras crisis recientes.
Corea del Sur y Australia, también en rojo
En Seúl, el índice KOSPI retrocedió un 4,8%, en una clara señal de los efectos que la escalada comercial puede tener sobre economías altamente dependientes del comercio exterior. El gobierno surcoreano analiza implementar medidas de estímulo para contener el impacto.
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 6,09% apenas abierta la Bolsa de Sídney, arrastrando a sectores clave como el minero, financiero y energético.
Suben las tensiones comerciales
Además del arancel generalizado del 10%, Trump anunció que desde este miércoles se aplicará un 20% sobre productos europeos y un 34% sobre importaciones chinas, en lo que constituye una escalada sin precedentes en la política arancelaria de EE.UU.
«A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», dijo el presidente a bordo del Air Force One, al defender su estrategia. «Los socios comerciales están viniendo a la mesa», agregó.
Analistas advierten por una posible recesión global
Expertos de distintas plazas financieras asiáticas coincidieron en que el nuevo capítulo de la guerra comercial podría tener consecuencias más profundas que las vividas en otras crisis recientes. El volumen de ventas masivas reflejó una pérdida de confianza en la estabilidad del sistema de comercio internacional.
La falta de coordinación entre las principales potencias y el endurecimiento de políticas proteccionistas podrían empujar al mundo hacia una nueva recesión global.