Los seis alimentos que te pueden ayudar a prevenir la depresión y la ansiedad

    [responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticias»]

    DNI Salta.- Seguir una alimentación adecuada es una recomendación clave de los expertos en salud, y con razón. Además de proteger nuestra salud física, consumir alimentos nutritivos también beneficia a nuestro cerebro, contribuyendo así a mantener una excelente salud mental. La conexión entre una buena alimentación y el bienestar mental es cada vez más evidente, por lo que elegir una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.

    En los últimos días, una psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard dio a conocer una lista de alimentos que no pueden faltar en nuestras dietas diarias. En su lista, la profesional enumera aquellas sustancias que favorecen el buen rendimiento de nuestro cerebro y previenen el desarrollo de la depresión, de la ansiedad y la falta de atención.

    Por qué es importante cuidar a nuestro cerebro con buena alimentación

    Según, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, es necesario consumir las vitaminas y nutrientes adecuados para proteger el cerebro del deterioro cognitivo y mantenerlo siempre activo.

    La relación que llevan el cerebro y el intestino tienen su origen en las mismas células del embrión y permanecen conectados a medida que el ser humano se desarrolla, afirma.

    De esta manera, si nuestra dieta no es saludable se produce la inflamación del intestino , que repercute en el desarrollo de la ansiedad, la falta de atención y en enfermedades como la depresión.

    Los alimentos recomendados por la profesional para cuidar nuestro cerebro

    Naidoo, también directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, hizo referencia a los beneficios de la vitamina B para mantener el cerebro joven y saludable, especialmente la B12, B9 y B1.

    La profesional de la salud, entonces, puntualizó sobre algunos alimentos positivos para reforzar la salud del cerebro y tener un mejor estado de ánimo.

    Nueces

    Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3 en las nueces son muy prometedores para mejorar la memoria.

    Además poseen grasas y aceites saludables que nuestro cerebro necesita para funcionar bien, junto con vitaminas y minerales esenciales.

    La recomendación es de 1/4 de taza al día, como agregado a la ensalada o los vegetales, o en su defecto mezclarla con granola, advierte Naidoo.

    Palta

    El magnesio es importante para el funcionamiento del cerebro, y las paltas o aguacates, considerados un superalimento, son una fuente.

    Numerosos análisis sugieren que por ejemplo trastornos como la depresión están relacionados con la deficiencia de magnesio.

    “Me gusta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de oliva como una sabrosa pasta para untar en una tostada de pan integral de centeno”, propone la médica a modo de receta.

    Verduras de hojas verdes

    Las verduras de hoja verde contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo.

    También representan una gran fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos. Su deficiencia podría ser la base de afecciones neurológicas.

    Naidoo señala: “Las verduras como las espinacas, las acelgas y las hojas de diente de león también son una excelente fuente de ácido fólico”.

    Especias

    Existen especias con propiedades antioxidantes, como la cúrcuma y sus efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad.

    Puede disminuir la ansiedad al cambiar la química cerebral y proteger el hipocampo.

    Investigaciones demostraron que el azafrán reduce significativamente los efectos en el trastorno depresivo mayor, señala la profesional de Harvard.

    Alimentos fermentados como yogur

    Se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias. El yogur natural con cultivos activos aparece primero en la lista, aunque hay otros como el chucrut, kimchi y kombucha.Al mejorar la función intestinal, disminuye la ansiedad. Los alimentos fermentados pueden proveer varias ventajas cerebrales.

    Chocolate amargo

    De acuerdo a lo explicado por la médica, el chocolate amargo es una gran fuente de hierro que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y a controlar la síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo.

    Un estudio entre más de 13.000 adultos en 2019 concluyó que quienes consumen chocolate amargo con regularidad tienen un 70% menos de riesgo de síntomas depresivos debido a sus antioxidantes.