Los odontólogos salteños en crisis por aranceles «de miseria» de las obras sociales

    DNI Salta.- Las prepagas están abonando apenas un 20 por ciento del monto que deberían pagar por consulta.

    Los odontólogos salteños han alzado su voz de protesta debido a la insuficiencia en los pagos por parte de las prepagas y obras sociales, generando una creciente preocupación en la comunidad de profesionales de la salud.

    Uno de los principales puntos de conflicto es el cobro de un «plus» o, como lo denominan los profesionales, una «diferencia arancelaria» que están comenzando a aplicar. Esto se debe a que, según explican, siguen una estructura de costos nacional y dependen de la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) para fijar aranceles éticos.

    La frecuencia de actualización de los aranceles ha aumentado debido a la constante inflación que afecta al país. Los profesionales denuncian que esta situación impacta directamente en sus costos, especialmente porque el 90 por ciento de los materiales que utilizan son importados.

    La situación se vuelve aún más compleja cuando se considera que el valor de una consulta dental actualmente ronda los 9 mil pesos, pero las prepagas y obras sociales están pagando mucho menos, a menudo entre 1.800 y 3.000 pesos. Esto, según los odontólogos de Salta no refleja la inversión en equipamiento costoso y capacitación continua que requiere su práctica.

    Los profesionales asegura que vienen con un aumento o arancel bajo, que por más que suba un 5 o un 10% es muy difícil: «no llegás, con una devaluación de un 22%, es imposible», sostuvo, Claudia Tejerina, presidenta de la Asociación Odontológica Salteña.

    Ante esta problemática, hacen un llamado a las autoridades, incluyendo la Superintendencia y el Ministerio de Salud, para que intervengan y regulen las tarifas de las prepagas y obras sociales. Argumentan que es necesario considerar la difícil situación financiera que enfrentan como profesionales de la salud, y que la falta de un pago justo compromete la calidad de la atención médica ofrecida a los pacientes.

    Fuente: Voces Críticas