Los alimentos que más subieron su precio durante mayo

    [responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticias»]

    DNI Salta.-El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una inflación del 7,8% en mayo. Uno de los rubros de mayor interés debido a su impacto directo en el presupuesto de los argentinos es Alimentos y Bebidas, el cual experimentó una notable disminución del 5,8% en comparación con el mes de abril, cuando había alcanzado un 10,1%.

    El organismo publicó cifras que muestran una desaceleración en mayo. Los expertos advierten que el número bajó (en abril fue de 8,4%) debido a un ajuste promedio menos pronunciado del rubro de “alimentos y bebidas”, que subió 5,8% en el quinto mes del año.
    Si se analizan los datos publicados por el organismo, el incremento más marcado lo tuvo el tomate redondo, que pasó de costar $697 por kilo en abril a $964,66 en mayo (38% más). Cabe aclarar que se trata de una verdura estacional.

    En el ranking, se destaca segundo el azúcar, un producto que escasea por sequía. De acuerdo a la medición oficial, el kilo se encareció un 29% durante mayo (pasó de $355,67 a $459,16).

    El podio se completa con el arroz blanco simple, que registró un avance del 18%, tras pasar de costar $259,86 por kilo en el cuarto mes del año a $318,44 promedio en el quinto.

    Si tenemos en cuenta el resto de los incrementos, entre los alimentos de mayor avance, fue bastante pareja. En el cuarto lugar se ubicó la lata de 220 gramos arvejas secas remojadas, que aumentó 17% ($131,53 a $153,57). Le siguieron en orden descendente el tomate entero en conserva -la lata subió 15%-, el paquete de manteca de 200 gramos (14%) y el paquete de yerba de medio kilo (14% de ajuste).

    Completan la lista de los diez productos alimenticios de mayor incremento: el pan francés tipo flauta (el kilo subió 13%), el pote de dulce de leche de 400 gramos (13%) y el paquete de medio kilo de fideos secos (12%).