La designación de Berni en el PJ salteño impulsa otro espacio peronista

DNI Salta.- Apenas se confirmó el nombre, el malestar creció y avanzó rápido una salida para tratar de tener candidatos para las elecciones provinciales del 11 de mayo. Cristina Kirchner designó ayer como interventor del Partido Justicialista (PJ) de Salta a Sergio Berni, junto a María Luz Alonso.

Berni fue hasta el año pasado ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y le dieron la misión desde el Instituto Patria de alinear al partido salteño para que los diputados nacionales no voten a favor de proyectos de Milei y para que el sello del PJ no vaya con candidatos saencistas en los comicios provinciales.

En la sede del PJ local aún esperan la notificación formal de la intervención, pero ayer hubo una reunión en el que se decidió conformar el Frente Peronista Salteño, con referentes de Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Igualar, Parte, Unión Victoria Popular y Libres del Sur. El orador fue Esteban Amat, quien tenía la presidencia del PJ antes de la intervención.

Alonso es fiel seguidora de Cristina Kirchner y con una fuerte militancia en La Cámpora y el PJ, la economista pampeana ha construido una extensa carrera política. Fue diputada nacional (2011-2015) y secretaria general de la Juventud Peronista.

De ese modo, los dirigentes salteños buscan desafiar a Cristina Kirchner y poder armar listas, lo que también resolverá las candidaturas en los diferentes departamentos sin el visto bueno de Berni.

Los plazos están cerca: el 12 de marzo es la presentación de las alianzas y el 22 de marzo deben dar a conocer las listas de candidatos para los comicios legislativos. La campaña comienza el 11 de abril.

El argumento central de Cristina Kirchner para avanzar con la intervención está vinculado con el comportamiento de los tres diputados nacionales electos por el PJ salteño: Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega. La exmandataria cuestionó que los legisladores votaron en consonancia con las propuestas del presidente Javier Milei, alejándose de la línea tradicional del peronismo kirchnerista. Además, se resaltó que los tres ocupan cargos dentro del PJ local, lo que agravó la situación en términos de disciplina partidaria. Desde el kirchnerismo consideran que esta situación representa una traición a los principios del movimiento y argumentan que la intervención es necesaria para recuperar la identidad partidaria en la provincia.

Mientras tanto, la situación dentro del PJ salteño sigue tensa, y se espera que la disputa por la intervención se traslade al ámbito judicial en los próximos días. La incertidumbre sobre el futuro del partido y las posibles repercusiones en el escenario político local hacen que la decisión tomada por el PJ nacional sea un factor clave en la definición del mapa electoral salteño.