DNI Salta.- Durante el juicio por el crimen de Darío Monges, la defensa presentó una serie de cuestionamientos sobre la investigación y el manejo de las pruebas. Entre los puntos destacados, la defensora Clarisa Galán y su equipo señalaron irregularidades relacionadas con la jurisdicción del caso, la fragmentación de la evidencia y varios elementos aún no esclarecidos. Galán destacó la falta de análisis sobre cuatro líneas telefónicas pertenecientes al exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz, una de las cuales estaba guardada en la agenda de Monges bajo el nombre «Benja Cruz Exclusivo». Además, mencionó que el imputado Aquino también manejaba múltiples teléfonos, de los cuales ninguno fue peritado.
De acuerdo con el expediente, la última conexión del celular de Monges se registró el jueves 1 de septiembre de 2022 a las 22:11 en la antena de La Almudena, una ubicación que no coincide con las grabaciones analizadas por la Policía. Posteriormente, a las 3:21 de la madrugada siguiente, esta línea se conectó a una antena en Vaqueros. El recorrido de la camioneta de Monges fue reconstruido mediante imágenes de 50 cámaras de seguridad, y se observó que el jueves, a las 20:50, subió al vehículo con vidrios polarizados en las inmediaciones del Café del Tiempo. Desde allí se dirigió hacia la intersección de la avenida Constitución y Pueyrredón, cerca del taller de los Bejarano. Sin embargo, a las 20:59, la Policía perdió su rastro en ese punto.
A las 22:31, el vehículo volvió a aparecer en las cámaras de la zona y, de acuerdo con la investigación, se desplazó hacia el área donde el cuerpo de Monges fue hallado dos días después. En una observación al testimonio del oficial Jorge Fernández, encargado de la Unidad de Investigación de la UGAP, Galán subrayó contradicciones respecto a la identificación de la camioneta de Monges. Fernández había mencionado que el vehículo era «fácilmente identificable» por sus faros azules, mientras que en informes previos había asegurado que la camioneta no presentaba ninguna característica distintiva.
En un informe relacionado con el análisis de cámaras, el oficial Fernández había consignado que, en la zona de las avenidas Bolivia y Arenales, que podría haber sido una ruta de la Ecosport hacia La Almudena, se identificaron 15 vehículos de la misma marca, modelo y color, sin que fuera posible precisar si se trataba del rodado de Monges, ya que las imágenes no permitieron observar la matrícula. El informe también establecía que no había filmaciones cercanas al barrio privado de La Almudena, limitando el seguimiento de la ruta del vehículo.
La defensa, en su análisis de las imágenes, observó cambios en luces y reflejos que cuestionan si el vehículo registrado era realmente la camioneta de Monges. La falta de seguimiento en el intervalo en que se perdió su rastro también despertó dudas, así como la decisión de no revisar todas las cámaras sobre la avenida Arenales. Además, Galán expresó que la selección de las cámaras, a cargo del sistema 911 de la Policía, pudo haber sido influida, dado que esa dependencia comparte edificio con la Secretaría de Seguridad, donde Cruz trabajaba hasta su desvinculación.
Por otra parte, se cuestionaron las conexiones no investigadas entre Cruz y Monges. La defensa argumentó que no se profundizó en los vínculos entre ambos y que no se peritaron todas las líneas y redes sociales involucradas. De las líneas telefónicas de Cruz, solo una fue peritada, mostrando que el 1 de septiembre de 2022, a las 22:07, se conectó a una antena en San Lorenzo, quedando sin conexión hasta la noche del día siguiente, cuando se enlazó nuevamente a esa antena y luego volvió a quedar inactivo hasta el 4 de septiembre, momento en el que se vinculó a la antena de La Almudena.
Otro punto crítico surgió con el celular de David Bejarano, cuyo análisis evidenció que fue «manipulado» mientras estaba bajo custodia del CIF. Según el perito de Gendarmería Jorge Jaljal, en un segundo peritaje, se descubrió la eliminación de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Facebook Messenger, del dispositivo incautado el 17 de septiembre de 2022. La actuación policial en este operativo también ha sido objeto de cuestionamientos.
En el marco del juicio, el comisario Rodrigo Bautista declaró que Oscar Díaz, un sicario con el que Monges había mantenido contacto en junio de 2022, mencionó en una conversación en el penal de Villa Las Rosas que un supuesto abogado lo visitó en la cárcel de Orán para solicitarle 100 mil dólares a cambio de favores en sus condiciones de reclusión. Bautista señaló que este abogado se presentó como asesor de Cruz, lo cual fue mencionado en su testimonio ante el Tribunal.
Ante estas declaraciones, el fiscal federal Eduardo Villalba solicitó que el testimonio de Bautista fuera remitido al Ministerio Público Fiscal de la Provincia para una investigación por la Justicia ordinaria. En la tercera audiencia, la defensa de los Bejarano profundizó en las inconsistencias de la investigación, mientras Bautista respondía a sus preguntas con comentarios como «no recuerdo» o «no se lo entrevistó».
Finalmente, Benjamín Cruz, en declaraciones radiales recientes, afirmó que fue imputado en la causa provincial sobre la visita irregular a la cárcel de Orán, a partir de lo declarado por Bautista. Cruz sostuvo que Díaz «desmintió categóricamente» las afirmaciones del comisario y, en caso de que no se avance en la investigación de esta declaración, adelantó que presentará una denuncia por la presunta vulneración de sus derechos.











