Juez Parisi: Las coimas son la causa que más atención pone la justicia tras su detención

DNI Salta.- El juez Claudio Parisi, acusado de graves irregularidades y de entorpecer investigaciones, enfrenta ahora nuevos cargos relacionados con coimas. Ayer, en San Ramón de la Nueva Orán, se produjo su traslado para declarar, tras haber sido detenido nuevamente el martes, junto con el secretario del juzgado, Maximiliano Correa, y el abogado Roberto Ortega Serrano.

La investigación, liderada por una unidad fiscal conformada por Mariana Torres, Daniel Espilocín y Carlos Alberto Salinas, apunta a varios casos de cohecho. Además, un hombre identificado como Héctor Manuel Alderete, quien presuntamente se hacía pasar por secretario privado del juez, también está bajo la lupa tras ser mencionado por Correa en sus declaraciones.

Este caso está vinculado a la conocida causa «Cohecho Chaile», donde Parisi fue duramente criticado por el Procurador General Pedro García Castiella por haber otorgado arresto domiciliario a Oscar Chaile, acusado de homicidio culposo, sin una justificación adecuada.

El juez también fue señalado por incumplir la orden de monitorear a Chaile con una pulsera electrónica, lo que permitió que el acusado quedara en libertad plena y ahora se encuentre prófugo. Este último hecho ha generado un fuerte cuestionamiento a Parisi y su manejo del caso.

Implicaciones y acciones

Otra de las acusaciones, de una gran trama que se ve en los expedientes, se remonta a agosto de este año, cuando la Unidad Fiscal presentó cargos contra el juez Parisi. Según la investigación, Parisi habría acordado, a través de Correa, recibir una suma de dinero de Ortega Serrano para beneficiar con el arresto domiciliario a José Dimas Ruiz, quien estaba detenido por un caso de robo a la empresa Abra del Sol, bajo la supervisión del propio Parisi.

¿Y el jury?

El 3 de octubre de este año se abrió el jury contra el juez Claudio Parisi, pero hubo poco avances desde esa oportunidad.

En la primera reunión se resolvió, por unanimidad, declarar la admisibilidad formal de la acusación presentada por el Procurador General de la Provincia contra Parisi.

De esta manera, el tribunal dio inicio al juicio que la Ley 7138 prevé para determinar la responsabilidad del magistrado sobre los hechos que se le adjudican y, en consecuencia, definir su continuidad en el cargo. El Jurado deberá concluir el proceso en un plazo máximo de cuatro meses.