DNI Salta.– Las irregularidades detectadas en el padrón electoral de Los Toldos exponen un nuevo capítulo de un viejo problema en municipios fronterizos de Salta. Vecinos de la localidad, situada en el departamento Santa Victoria, denunciaron el ingreso masivo de ciudadanos bolivianos para obtener DNI y figurar en el padrón sin residir en la zona. Señalaron que solo aparecen para cobrar beneficios sociales y votar, alterando los resultados de cada elección.
El caso llegó a la Justicia Federal a través de la directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, quien presentó al fiscal Ricardo Toranzos dos listados con nombres de ciudadanos extranjeros que figuran como electores. La funcionaria acompañó la documentación como ampliación de la denuncia que ya investiga las inscripciones truchas en Aguas Blancas, donde un relevamiento casa por casa de Gendarmería y la Policía de Salta detectó más de 2.000 registros falsos.
Los antecedentes se remontan a 2011, cuando se prorrogó una amnistía que permitió la inscripción irregular de miles de personas bajo el aval de caciques y testimonios en comisarías. Esa normativa fue usada para otorgar DNI argentinos a ciudadanos bolivianos presentados como supuestos originarios del norte salteño. Desde entonces, los padrones de localidades fronterizas como Salvador Mazza, Aguas Blancas y Los Toldos muestran crecimientos demográficos desproporcionados y denuncias de votos comprados.
En Los Toldos, los números hablan por sí solos: el padrón pasó de 1.302 electores en 2009 a 2.149 en 2023, un incremento del 65%. En comparación, el padrón de la ciudad de Salta capital creció un 28% en el mismo período.
Frente a estos datos, Cornejo pidió que el Ministerio Público Fiscal investigue posibles delitos de falsificación ideológica de documentos públicos. Los vecinos que aportaron los listados están dispuestos a declarar como testigos y sostienen que la maniobra responde a una red de fraude electoral y desvío de recursos públicos a través de beneficios cobrados por quienes no residen en el país.
La investigación federal avanza ahora sobre Los Toldos, en paralelo a la causa de Aguas Blancas, mientras persisten los reclamos sociales que desde hace más de una década advierten sobre la manipulación de padrones y la entrega irregular de documentos en la frontera norte.