DNI Salta.- La detención de Martina Oliva, ex Miss Orán y comerciante, junto a su pareja Gustavo Joaquín «El Perro» Tolaba, dejó al descubierto una organización criminal dedicada al tráfico de drogas desde la frontera con Bolivia hasta la capital salteña.
Según la investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la banda operaba con vehículos de alta gama y rutas alternativas para evitar controles. La Justicia Federal imputó a cinco personas y ordenó su prisión preventiva.

El modus operandi de la organización
Las pesquisas, iniciadas en noviembre de 2024, revelaron que el grupo realizó al menos 34 traslados en los últimos meses.
- Ingreso de la droga: La carga llegaba desde Bolivia a través de pasos clandestinos en Aguas Blancas.
- Primer tramo: Era trasladada en horarios estratégicos hacia Orán, donde se almacenaba temporalmente.
- Segundo tramo: El traslado a Salta se realizaba con vehículos como un Citroën C3 y una Toyota Hilux. Tolaba y Oliva iban adelante como “coches punteros” para alertar sobre controles.
- Venta en Salta: La droga llegaba a la casa de José Burgos, en el barrio 17 de Octubre, donde se fraccionaba para la distribución.
El operativo que desarticuló la banda
El martes, la PSA detectó un nuevo movimiento sospechoso y desplegó un operativo en el ex peaje Aunor, en Salta.
- Tolaba y Oliva fueron interceptados en una Toyota Hilux junto a Ángela Cuenca.
- Un Citroën C3 intentó fugarse con 15 kilos de marihuana, pero su conductor, Juan Alberto Romero, fue detenido tras una persecución en Jujuy.
- En los allanamientos se encontraron $6 millones en efectivo, balanzas y máquinas para fraccionar droga.
La jueza Mariela Giménez ordenó prisión preventiva para los imputados y la investigación sigue abierta, con peritajes bancarios y telefónicos que podrían revelar más vínculos con el narcotráfico en la región.











