Interrogantes en la causa contra la banda narco de Marina Oliva y «Perro» Tolaba

DNI Salta.- Cinco personas fueron imputadas por la Justicia Federal tras un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que derivó en la detención de Marina Oliva y su pareja, Gustavo «Perro» Tolaba. Sin embargo, el caso ha generado dudas por el hermetismo en torno a la información oficial y las contradicciones en los datos difundidos.

Inicialmente, se informó que la pareja había sido detenida en el Aeropuerto de Salta con 22 kilos de cocaína, pero en la audiencia de imputación ante la jueza Mariela Giménez y el fiscal Eduardo Villalba, se los acusó por el transporte de 15 kilos de marihuana. Además, se confirmó que la detención se realizó en el expeaje Aunor y no en la terminal aérea, como lo indicaban versiones previas.

Junto a Oliva y Tolaba, también fueron imputados Ángela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero, este último acusado además por resistencia a la autoridad. La jueza ordenó la prisión preventiva de todos los implicados, incluyendo a José Burgos, señalado como responsable de la distribución de la droga en Salta Capital.

Posible vínculo con un capo narco

Otro punto que genera incertidumbre es la posible conexión entre Tolaba y Emanuel Torres Ibba, recientemente detenido con 34 kilos de cocaína junto a su padre, Miguel Ángel Torres, exjefe de Gendarmería Nacional. Torres Ibba habría trabajado para el capo narco Cristian «Gringo» Palavecino, actualmente preso en Ezeiza.

Un video extraído del celular de Palavecino muestra cómo este amenaza a Torres Ibba con un arma por la pérdida de un cargamento de droga, a lo que el joven ofrece su casa como pago. Si se confirma que Tolaba estaba vinculado a esta estructura, la causa tomaría mayor relevancia dentro del narcotráfico en el norte del país.

A su vez, aún persiste la incógnita sobre los 34 viajes que la banda realizó entre Orán y Salta: ¿transportaban únicamente marihuana o también cocaína? La investigación sigue su curso y podría revelar conexiones más profundas dentro del crimen organizado en la región.