Importante descubrimiento en Salta: Encontraron una peleocueva donde habitaba un gliptodonte

DNI Salta.- Un nuevo hallazgo paleontológico en Salta ha captado la atención de científicos y amantes de la prehistoria. Durante una expedición en la serranía del Mojotoro, el reconocido geólogo Dr. Ricardo Alonso, junto a su equipo, descubrió una paleocueva atribuida al gliptodonte Neosclerocalyptus, un mamífero extinto hace más de 10.000 años.

La cueva, de un metro de altura por uno de ancho, se encuentra en una zona conocida como “lambedero de vacas”, rica en sedimentos con carbonatos y sales. Este tipo de formaciones han sido identificadas previamente como refugios de gliptodontes. Según el paleontólogo Alfredo Zurita, experto en estos animales, el hallazgo es similar a uno registrado en Mar del Plata, donde se encontró una estructura cavada con la coraza del animal.

Características del Neosclerocalyptus

Este género de gliptodontes, que vivió desde el Plioceno al Holoceno en Sudamérica, destaca por su cuerpo alargado y sus senos fronto-nasales distintivos. Los ejemplares alcanzaban los dos metros de longitud y un peso de más de 300 kilogramos. Se alimentaban de hierbas y bulbos, habitando ecosistemas que, en el caso de Salta, presentan vestigios que ofrecen pistas sobre su estilo de vida.

Hallazgos que narran la historia de la vida en la región

El descubrimiento del Mojotoro se suma a una larga lista de hallazgos que posicionan a Argentina como un referente en paleontología. Dinosaurios emblemáticos como el Carnotaurus, el Gigantosaurus, y el titánico Patagotitan, junto con reptiles voladores y marinos, han sido identificados en el territorio, dando cuenta de la diversidad de especies prehistóricas que lo habitaron.

El Dr. Ricardo Alonso, en su obra Historia de la vida en la Tierra, destaca la riqueza geológica y paleontológica de Salta, desde restos fósiles de dinosaurios en formaciones como Yacoraite hasta trazas de ecosistemas mesozoicos. Este nuevo hallazgo en el Mojotoro, realizado en el marco de la Diplomatura en Gestión Integral Minera con Orientación en Litio de la UCASAL, marca un significativo aporte al estudio de la vida prehistórica en la región.

Los restos fósiles encontrados en Salta no solo son un testimonio del pasado remoto, sino también una ventana que permite comprender cómo las especies se adaptaron y sobrevivieron en diferentes períodos geológicos. Este tipo de descubrimientos contribuye a enriquecer el conocimiento científico y a fortalecer el legado paleontológico de Argentina.