DNI Salta.- La milanesa, un plato emblemático de la gastronomía argentina, consiste en un filete empanado que deleita tanto a los locales como a los turistas. Aunque su preparación parece sencilla, su sabor y versatilidad lo convierten en un favorito indiscutible. Se puede disfrutar de diversas formas, como milanesa a caballo, a la napolitana, a la Maryland, a la fugazzeta, con queso, entre otras variantes.
3 de mayo: por qué se festeja el Día de la Milanesa
En 2011, un grupo de apasionados por la milanesa armaron una campaña de Facebook para homenajear este comida típica argentina. El día no se eligió por nada especial, simplemente se llevó votación en un grupo de esta red social y quedo instalado el 3 de mayo como el Día Nacional de la Milanesa.
El origen de la milanesa
Aunque hay distintas versiones sobre el origen de este plato argentino, la de mayor relevancia es aquella que dice que surgió en Milán, Italia.
Se dice que en el año 1134, un cocinero local le ofreció a la Corte austríaca este plato por primera vez. A través de un menú de esa época se confirmó que para ese entonces la milanesa ya existía, y la municipalidad de Milán le otorgó a este plato el estatus de patrimonio oficial de la ciudad.
Debido a las sucesivas invasiones austríacas en el norte de Italia en la segunda mitad del siglo XIX se difundió la receta de la milanesa en Viena. Con los años, los inmigrantes de los países europeos llevaron el plato a sus varios destinos, entre ellos la Argentina, donde fue variando hasta llegar a la versión que conocemos hoy.